Tercera
¡Todos son como destellos y como siempre desaparecen!
Robert Louis Stevenson. "Cantos de Viaje"
Me encontré la semana pasada voces de alumnos inquietos que están al pendiente, en el renglón, en la línea, escuchando, atando conjeturas, en el presente, apuntando, procurando reescribir su historia, de la mano de la ciencia y tecnología, en el discurso, en el experimentar y considerar otras formas de concebir el ahora y el futuro.
Es importante señalar que en las exposiciones hay mas autenticidad, originalidad, ganas de comenzar con el pie firme, la cabeza despejada y el corazón abierto.
Las preguntas que se formulan son inquisitivas, al clavo, no solo por participar, por no dejar, sino que la participación es integra, al tema; aunque en algunas ocasiones para herir al otro, para vencerlo en una batalla que no existe, como si se tratara de exponer sus entresijos al público y esperar la ovación de los espectadores.
Semana en que los alumnos hacen la lista de libros y la solicitud al vendedor, para en la fecha de entregar el dinero, recibir del proveedor los libros a cambio. Semana en el que alumnos encargados de tal tarea les fallaron las cuentas, les faltaron libros para entregar a quienes les pagaron. Mañana de hacer cuentas, recontar y volver a recontar lo recibido, lo entregado y lo faltado. Percatarse que las cuentas no cuadran y tener que completar de su bolsa el déficit, con todo y su frustración y enojo y pesar.
Semana donde encontré rostros que nunca en mi vida hube de ver y los vi azorados, con la mirada agachada, pensantes, escribiendo afanosamente, son "los nuevos", los de cambio de turno, los que buscan una nueva experiencia, los que quieren olvidar el pasado, los que no les rinde el día, los que cambiaron de residencia sus padres, los que vienen huyendo de acoso, los que vienen buscando a quien abusar, los que no dicen nada y su mutismo dice mucho: están asustados, midiendo el terreno, tanteando las miradas, siguiendo los movimientos, oyendo los murmullos, hablando en un monólogo sordo.
Dos alumnas se fueron, cambiaron de residencia por trabajo de los papás, regresan al noroeste del país, por lo regular mostraron una conducta de laboriosidad y responsabilidad. Se les extrañará.
Recuerdo que en la primer semana una alumna, estuvo solo dos días, la dieron de baja sus papás, era dedicada, responsable, destacada, inteligente y sonriente. Hoy me acordé de ella, la mencionó el subdirector, pasó a la tercer etapa de la olimpiada de química, ya no esta con nosotros, decidió por otro sistema de prepa. ¿los motivos? No lo sé, tal vez la inestabilidad laboral, los paros, las marchas, los dimes y diretes entre el patrón y los sindicalistas, el juego sucio, el tablero sin casillas y repleto de peones, el desgaste emocional para ambas partes y el desasosiego en el que se vivió la primer semana de clase. Ahora parece que todos en paz, las perdidas eran parte del juego, incluso de inocentes.
Por último mañana otra maestra cumple su último día de labor docente, después de 24 años decidió colgar libros y exámenes y trabajos y trabajo y mandar al carajo la incertidumbre y la actitud imperativa de la institución.
Comentarios