Por la segunda semana
Hola:
Estas con la cabeza despejada, con el ánimo listo para iniciar otra semana en la escuela.
Aunque se vivió una semana en la que hubo dos días de paro laboral y un día de marcha, tu estuviste laborando, porque no consideras justo que por el interés de unos cuantos se conspire contra la iniciativa, motivos, entusiasmo de los alumnos por comenzar.
Los problemas laborales cuando vienen a irrumpir las clases es por la incapacidad para establecer el diálogo entre las partes, es la incompetencia para poder encontrar soluciones, es el posicionamiento egoísta donde la lucha por el poder evidencia nuestro retroceso, nuestra intolerancia y falta de sensibilidad para percatamos que nos llevamos entre coces a los otros.
Aunque se dijo de todo entre las partes, se hizo casi de todo para desprestigiar, amaniatar y hacer propio un movimiento laboral que deja mas rupturas que uniones hacia los agremiados, aunque los 144 trabajadores resultaron con su contrato de horas definitivo, en definitiva el mal esta hecho: hacia los alumnos, hacia la sociedad y hacia México. El tiempo no perdona y las acciones impulsivas (te dice la experiencia) dejan mas daño que soluciones.
Mañana vas de regreso, espero veas a tus compañeros trabajadores a la cara y les digas: "felicidades, lo lograste. La unión hace por acrecentar la fuerza de otros y en tu centro de trabajo, todo lamentablemente sigue igual".
"Mañana clases normales", es el aviso de la autoridad, aunque sabes que después de una semana en la que hubo un desayuno con el personal al que no asististe, una reunión gremial que preferiste dejar, dos días de paro que decidiste laborar, un día que te presentaste a trabajar y no te permitieron la entrada al plantel por instrucciones del director; todo esto te dice que ya nada será normal, nada es normal.
Y te preguntas ¿acaso alguna vez en la escuela fue algo normal?
Estas con la cabeza despejada, con el ánimo listo para iniciar otra semana en la escuela.
Aunque se vivió una semana en la que hubo dos días de paro laboral y un día de marcha, tu estuviste laborando, porque no consideras justo que por el interés de unos cuantos se conspire contra la iniciativa, motivos, entusiasmo de los alumnos por comenzar.
Los problemas laborales cuando vienen a irrumpir las clases es por la incapacidad para establecer el diálogo entre las partes, es la incompetencia para poder encontrar soluciones, es el posicionamiento egoísta donde la lucha por el poder evidencia nuestro retroceso, nuestra intolerancia y falta de sensibilidad para percatamos que nos llevamos entre coces a los otros.
Aunque se dijo de todo entre las partes, se hizo casi de todo para desprestigiar, amaniatar y hacer propio un movimiento laboral que deja mas rupturas que uniones hacia los agremiados, aunque los 144 trabajadores resultaron con su contrato de horas definitivo, en definitiva el mal esta hecho: hacia los alumnos, hacia la sociedad y hacia México. El tiempo no perdona y las acciones impulsivas (te dice la experiencia) dejan mas daño que soluciones.
Mañana vas de regreso, espero veas a tus compañeros trabajadores a la cara y les digas: "felicidades, lo lograste. La unión hace por acrecentar la fuerza de otros y en tu centro de trabajo, todo lamentablemente sigue igual".
"Mañana clases normales", es el aviso de la autoridad, aunque sabes que después de una semana en la que hubo un desayuno con el personal al que no asististe, una reunión gremial que preferiste dejar, dos días de paro que decidiste laborar, un día que te presentaste a trabajar y no te permitieron la entrada al plantel por instrucciones del director; todo esto te dice que ya nada será normal, nada es normal.
Y te preguntas ¿acaso alguna vez en la escuela fue algo normal?
Comentarios