Secuencia de Psicología dossss

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI
DIRECCIÓN GENERAL/DIRECCIÓN ACADÉMICA
DEPARTAMENTO DE JEFATURA DE MATERIA
Plantel
26 San Luis IV
Profesor
Fernando Valente Huerta González
Asignatura /submódulo
Psicología II
Fecha
16 de enero 2017
Duración en sesiones / Tiempo
14 SESIONES/ 700 min.
Periodo de aplicación
1er periodo
Semestre
Sexto
Bloque I
ANALIZAS DIFERENTES PROCESOS PSICOLÓGICOS
INTENCIONES FORMATIVAS
Desempeños del estudiante al concluir el bloque
Objetos de aprendizaje
Reconoce los procesos de sensación y percepción que posibilitan la interpretación y comprensión de su contexto
Valora la importancia del desarrollo  de la atención para su aprendizaje
Analiza y valora los procesos de aprendizaje y memoria que le permiten identificar diferentes estilos de aprendizaje, así como aquellos que los limita
Identifica las habilidades básicas del pensamiento y lenguaje que le permiten desarrollar y transformar el manejo de la información.
Identifica los diferentes tipos de inteligencias para desarrollar las propias y valorar la de sus compañeros.
Procesos psicológicos
Sensación y percepción
Aprendizaje y memoria
Pensamiento, inteligencia y lenguaje


PROPÓSITO DE LA ESTRATEGIA DIDÁCTICA
El alumnado analiza e identifica los procesos básicos del ser humano que le permiten comprender la realidad, así mismo valora el desarrollo de estos, los cuales le permitirán manejar y transformar la información en su contexto.


Situación de aprendizaje
¿Para qué es útil conocer y desarrollar los procesos psicológicos de sensación y percepción, de atención, de aprendizaje y memoria, de pensamiento y lenguaje y de inteligencia? ¿Cuáles pueden ser algunas tácticas para potenciar nuestros procesos psicológicos?
Transversalidad
Asignaturas y/o submódulos con los que se relacionan.
Metodología de la investigación
Contenidos Declarativos
Contenidos procedimentales
Contenidos actitudinales

Nombra y explica la importancia de los procesos psicológicos en el individuo desde la dimensión que le permiten comprender su realidad y transformar la información de su contexto.
Experimenta y muestra diversos procesos psicológicos: sensación y percepción, aprendizaje y memoria, pensamiento, inteligencia y lenguaje a partir de diversas tácticas o estrategias que le permiten interpretar y comprender su contexto, tener una mejor atención, desarrollar y transformar el manejo de información.

Participa y colabora en las dinámicas propuestas de procesos psicológicos.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Competencias genéricas y sus atributos
Disciplinares básicas
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
1.1Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.
1.2Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase.
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.
4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.
5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.
1.       Identifica las ideas clave en un texto sobre los procesos psicológicos, e infiere conclusiones a partir de ellas.
2.       Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información sobre la atención, aprendizaje y memoria.
3.       Enfrenta las dificultades de aprendizaje que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.
4.       Aplica principios y estrategias que le permite desarrollar habilidades de aprendizaje.
5.       Reconoce sus propios procesos y estilos de aprendizaje al conocer los diferentes tipos de inteligencias, integrándolos al acervo con el que cuenta, asumiendo una conducta de respeto y tolerancia al interactuar socialmente.
6.         Aprende de las diferencias de percepción y sensación de personas con distintos puntos de vista, tradiciones culturales y contextos.
8.       Propone alternativas de solución a problemas de convivencia de acuerdo a la naturaleza propia del ser humano y su contexto ideológico, político y jurídico.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
APERTURA/tiempo 50-700 min.
DESEMPEÑO
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
ACTIVIDADES DOCENTE
ACTIVIDADES ALUMNO
RECURSOS UTILIZADOS
EVIDENCIA(S) DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
FUNCIÓN, AGENTES, INSTRUMENTO
PONDERACION
Reconoce los procesos de sensación y percepción que posibilitan la interpretación y comprensión de su contexto

Atributos de las Genéricas
4.1 4.2.

Disciplinares básicas
1

Profesionales
No aplica
Organiza una lluvia de ideas para definir en plenaria los conceptos de sensación y percepción. Pregunta al alumnado ¿cómo se relacionan estos procesos con su vida cotidiana?
Participa en la lluvia de ideas para definir los conceptos de sensación y percepción. Identifica y analiza situaciones vivenciales en los que intervengan los procesos psicológicos de sensación y percepción, y debate las posibles diferencias de sensación y percepción en otras culturas.
Pintarron
marcadores
Participación
Registro de la participación
DESARROLLO/Tiempo 550-650min.
Reconoce los procesos de sensación y
percepción que posibilitan la
interpretación y comprensión de su
contexto








Reconoce los procesos de sensación y
percepción que posibilitan la
interpretación y comprensión de su
contexto.













Reconoce los procesos de sensación y
percepción que posibilitan la
interpretación y comprensión de su
contexto.










Analiza y valora los procesos de
aprendizaje y memoria que le permiten
identificar diferentes estilos de
aprendizaje, así como aquellos que los
limita.







Valora la importancia del desarrollo  de la
atención para su aprendizaje














Analiza y valora los procesos de
aprendizaje y memoria que le permiten
identificar diferentes estilos de
aprendizaje, así como aquellos que los
limita.









Analiza y valora los procesos de
aprendizaje y memoria que le permiten
identificar diferentes estilos de
aprendizaje, así como aquellos que los
limita.






Identifica las habilidades básicas del
pensamiento y lenguaje que le permiten
desarrollar y transformar el manejo de la
información.
















Identifica los diferentes tipos de inteligencias para desarrollar las propias y valorar la de sus compañeros.























Identifica los diferentes tipos de inteligencias para desarrollar las propias y valorar la de sus compañeros.








Identifica los diferentes tipos de inteligencias para desarrollar las propias y valorar la de sus compañeros.


Atributos de las Genéricas
4.1
Disciplinares básicas
1
Profesionales
No aplica



Atributos de las Genéricas
4.1,4.3
Disciplinares básicas
1,6
Profesionales
No aplica







Atributos de las Genéricas
1.2, 10.3
Disciplinares básicas
1,6
Profesionales
No aplica




Atributos de las Genéricas
4.1,4.3,4.5, 8.3
Disciplinares básicas
1,2,3,5
Profesionales
No aplica




Atributos de las Genéricas
1.1, 4.1, 4.2, 8.3
Disciplinares básicas
1,2,8
Profesionales
No aplica





Atributos de las Genéricas
1.1, 4.1,4.5,8.3
Disciplinares básicas
1,2,8
Profesionales
No aplica





Atributos de las Genéricas
4.1,5.5,5.6, 8.3
Disciplinares básicas
1,2
Profesionales
No aplica



Atributos de las Genéricas
4.1,5.5,5.6, 8.3
Disciplinares básicas
1,2
Profesionales
No aplica









Atributos de las Genéricas
4.1,5.5,5.6, 8.3
Disciplinares básicas
1,5,8
Profesionales
No aplica












Atributos de las Genéricas
1.1, 4.1,4.5
Disciplinares básicas
1,5
Profesionales
No aplica

Atributos de las Genéricas
5.2
Disciplinares básicas
1,2,5
Profesionales
No aplica
Presenta videos sobre los procesos psicológicos para ampliar conceptualización y conocimientos.





Solicita una investigación documental sobre sensación y percepción y pide al alumnado elaborar un diagrama de llaves sobre ambos conceptos.






Diseña y aplica con el grupo la dinámica de los “Limones” o alguna similar. Ejemplifica los procesos psicológicos a través de casos.




Diseña y hace una presentación sobre el concepto, elementos, teorías y estilos de aprendizaje.






Organiza equipos mixtos y les solicita una investigación documental sobre el concepto de atención, factores que repercuten o influyen y algunas estrategias para mejorarla.



Organiza equipos mixtos y da los criterios de desarrollo de una exposición que aborde el concepto de memoria, proporciona fuentes bibliográficas y electrónicas.



Organiza equipos y solicita el diseño de un tríptico sobre el concepto de memoria, características y factores que repercuten.



Realiza una lluvia de ideas en grupo, sobre el concepto de pensamiento y la relación entre pensamiento-razonamiento. Solicita una investigación sobre autores del pensamiento-razonamiento, como Bloom, Marzano, Campirán entre otros.


Explica la nueva concepción de inteligencia con base en la teoría de inteligencias múltiples de Howard Gardner.  Se apoya en presentación en Power point.











Solicita a los alumnos que identifiquen cuáles son los tipos de inteligencia que predominan en su entorno, familiar, escolar y social (3 ejemplos).



Coordina la elaboración grupal de un cuadro comparativo.


Comenta, opina y pregunta sobre la información presentada.







De forma individual realiza una investigación documental y hace un análisis con los conceptos revisados en clase. Sintetiza los resultados de la investigación en un diagrama de llaves identificando los sentidos que intervienen en la sensación y percepción.

Participa en la dinámica y de manera individual escribe su experiencia personal (reacciones, sensaciones, sentimientos) y analizar cómo influye la senso-percepción en su conducta, en lo familiar, escolar y social.

Con la información presentada elabora en equipo un cuadro comparativo de las teorías del aprendizaje, identificar las características principales, precursores, elementos y los diferentes estilos de aprendizaje.

Diseñan un producto comunicativo (tríptico, cartel, spot, páginas web, etc.) dirigido a jóvenes de 15 a 18 años y compartirlo con su grupo y comunidad educativa.  Socializan y aplican algunas estrategias propuestas en su salón de clase.


Diseñan una presentación utilizando las TIC´S, exponer el proceso de la memoria (modificando, almacenamiento y recuperación), factores que repercuten, la curva del olvido Ebbinghaus, así como algunas técnicas y estrategias que la favorezcan.

Investiga y propone el material y la información para realizar un tríptico que destaque los factores que influyen negativamente en la memoria.



Participa en la lluvia de ideas y en equipo elaboran un organizador gráfico con el concepto, características y principales autores.










En equipos mixtos investigan los componentes de la inteligencia emocional y su papel en la conducta humana. Identifican las inteligencias que desarrollan la familia, la escuela, la comunidad y sus tradiciones, los medios, entre otras instituciones, comparándolas con las inteligencias desarrolladas en comunidades indígenas. Realizar un reporte de investigación.

Presentan, mediante un producto creativo e innovador, los tres ejemplos mencionando qué tipo de inteligencia predomina y sus características.



En forma conjunta con el docente, elaboran un cuadro comparativo que represente las características de cada una de la inteligencias comentar sus semejanzas y diferencias.

Presentaciones

















Material para dinámicas grupales.






Presentaciones














































































Teoría de las inteligencias múltiples de Gardner. En sitio web: http://www.slideshare.net/mayrafumerton/teora-de-las-inteligencias-mltiples-de-howard-gardner-presentation.

Presentaciones
Participación, comentarios y aportaciones.








Diagrama de llaves














Registro anecdótico












Presentación de cuadro comparativo









Producto comunicativo











Presentación- exposición del tema










Tríptico











Organizador  gráfico



















Reporte de investigación




























Producto








Cuadro comparativo
Registro o guía de observación
(    %)








Portafolio de evidencias 
(    %)












Guía de observación y reporte de la dinámica. (    %)
Portafolio de evidencias.

Lista de cotejo para evaluar cuadro
(    %)
Portafolio de evidencias

Escala de calificación  para evaluar el producto
(    %)







Matriz de valoración para evaluar la exposición (    %)









Rúbrica para evaluar el tríptico
(    %)
anexar el producto al portafolio de evidencias.


Lista de cotejo
(    %)

Portafolio de evidencias











Lista de cotejo
(    %)

Portafolio de evidencias, anexar producto
(    %)














Registro anecdótico de la participación 
(    %)


CIERRE/Tiempo 100-100 min.
Reconoce los procesos de sensación y
percepción que posibilitan la
interpretación y comprensión de su
contexto
Valora la importancia del desarrollo  de la
atención para su aprendizaje
Analiza y valora los procesos de
aprendizaje y memoria que le permiten
identificar diferentes estilos de
aprendizaje, así como aquellos que los
limita
Identifica las habilidades básicas del
pensamiento y lenguaje que le permiten
desarrollar y transformar el manejo de la
 información.

Identifica los diferentes tipos de inteligencias para desarrollar las propias y valorar la de sus compañeros.
Atributos de las Genéricas
8.3
Disciplinares básicas
1,2
Profesionales
No aplica


Atributos de las Genéricas
5.6
Disciplinares básicas 3
Profesionales
No aplica
Dirige actividad a manera de rompecabezas y coordina la elaboración grupal de un mapa mental que represente los contenidos del bloque.





Aplica cuestionario de conocimientos de opción múltiple y otro tipo de reactivos.

Interpreta frases de los procesos psicológicos y explica que quiso expresar el autor. A partir de las aportaciones de cada quien, con la ayuda del docente, participa en la elaboración de un mapa mental con los contenidos del bloque.

Contesta cuestionario de conocimientos, socializan las respuestas y se autoevalúan.

Mapa mental









Cuestionario
Lista de cotejo
Guía de observación
(    %)






Clave de respuestas
(    %)

REFERENCIAS
Fuentes de información

BÁSICA:
FELDMAN R. (1997.). Psicología: con aplicaciones en países de habla hispana (4ª ed.). México: Mc Graw Hill.
LAHEY, B. (2007). Introducción a la Psicología (9ª ed.). México: McGraw-Hill.
NAVARRO, R. (2008). Psicología 1 (1ª ed.). México: Nueva Imagen.
VAQUERO CÁZARES, C. & VAQUERO CÁZARES., E. (2009). Psicología: un espacio para tu reflexión (1ª ed.). México: Esfinge.
COMPLEMENTARIA:
SANTIAGO, J.; TORNAY, F.; GÓMEZ, E. & ELOSÚA, R. (2006). Procesos psicológicos básicos (2ª ed.). México: McGraw-Hill.

ELECTRÓNICA:
http://www.uv.mx/dgda/afbg/estudiantes/documents/C1.pdf
http://www.eduteka.org/TaxonomiaBloomCuadro.php3
http://habilidadesbasicasdelpensamiento.blogspot.com
ttp://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=343
http://jromancienciasdelaeducacion.blogspot.com/
http://www.elartedelamemoria.org/2010/01/21/curva-del-olvido-ebbinghaus/
http://www.eumed.net/rev/cccss/07/nua.htm
http://www.slideshare.net/mayrafumerton/teora-de-las-inteligencias-mltiples-de-howard-gardner-presentation-concienciasensorial.htm
http://www.redconsultoras.com/dinamicagrupos/




VALIDACIÓN
Elabora
Recibe
Avala


Fernando Valente Huerta González




Plantel
26 San Luis IV
Profesor
Fernando Valente Huerta González
Asignatura /submódulo
Psicología II
Fecha
Febrero 13, 2017
Duración en sesiones / Tiempo
14 SESIONES/ 700 min.
Periodo de aplicación
2do periodo
Semestre
VI
Bloque II
COMPRENDES LA INFLUENCIA DE LAS BASES SOCIALES DE LA CONDUCTA
INTENCIONES FORMATIVAS
Desempeños del estudiante al concluir el bloque
Objetos de aprendizaje
Describe la interacción social, la dinámica de los grupos y su influencia en la conducta.
Examina la influencia del medio social en el desarrollo de la personalidad.
Reflexiona acerca de la influencia de los estereotipos negativos que limitan el desarrollo personal y social.
Identifica algunos valores, normas y pautas de conducta como producto del proceso de socialización.
Bases sociales de la conducta
Psicología social
Proceso de socialización
Actitudes
Influencia social
Estereotipos
Diversidad Social

PROPÓSITO DE LA ESTRATEGIA DIDÁCTICA
El docente promueve en lo alumnos desempeños que les permitan comprender e identificar el proceso de socialización y con ello analizar, reflexionar y explicar la influencia del medio social, los estereotipos, los grupos sociales y la cultura en el desarrollo de la personalidad.


Situación de aprendizaje

 ¿Qué aspectos influyen y/u obstaculizan el desarrollo de la personalidad? ¿Mi personalidad cómo contribuye a estar en relación con el medio social? ¿Qué conductas personales limitan mi desarrollo personal y social?

Transversalidad
Asignaturas y/o submódulos con los que se relacionan.
Metodología de la investigación
Contenidos Declarativos
Contenidos procedimentales
Contenidos actitudinales
Reconoce como la personalidad está integrada de una serie de factores como son: la socialización, la Interacción social, la dinámica de grupos, el medio social, los estereotipos y estos permiten en el individuo una conducta personal y social.
Ilustra y ejemplifica mediante una presentación en formato pptx, un tríptico, mapa mental, un cuadro comparativo las características, rasgos, elementos,… de la personalidad.
Defiende y respeta las diferentes maneras de personalidad entendidas como pautas de conducta que violentan, someten, son indiferentes o coconstructivas con la vida.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
COMPETENCIAS GENÉRICAS Y SUS ATRIBUTOS
DISCIPLINARES BÁSICAS
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.
5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
8.2 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.
8.3 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

1. Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias en el proceso de sociabilización, y su interacción así como en la persuasión y propaganda que maneja los medios de comunicación.
2. Reconoce y analiza la diversidad, para asumir con responsabilidad y respeto las diferencias sociales.
3. Expresa ideas y conceptos que refleja una visión integral de los grupos sociales mediante representaciones lingüísticas y gráficas.
4. Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales, reconociendo la diversidad en un espacio de igualdad, equidad y derechos de todas formas de discriminación, asumiendo el respeto a las diferencias y rechazando toda forma de discriminación.
5. Participa en la construcción de su comunidad, propiciando la interacción entre los individuos que la conforman, en el marco de la interculturalidad.
8. Propone alternativas de solución a problemas de convivencia de acuerdo a la naturaleza propia del ser humano y su contexto ideológico, político y jurídico.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
APERTURA/Tiempo 50-700 mint.
DESEMPEÑO
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
ACTIVIDADES DOCENTE
ACTIVIDADES ALUMNO
RECURSOS UTILIZADOS
EVIDENCIA(S) DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
FUNCIÓN, AGENTES, INSTRUMENTO
PONDERACION
Describe la interacción social, la dinámica
de los grupos y su influencia en la
conducta.

Atributos de las Genéricas
4.1, 6.4

Disciplinares básicas
1

Profesionales
No aplica
Realiza una evaluación diagnóstica sobre las bases sociales de la conducta.



Presenta de un video sobre bases de la conducta
Responde evaluación diagnóstica sobre las bases sociales de la conducta. Socializan respuestas.


Ve y analiza video sobre bases biológicas de la conducta, socializan el mismo.











Cuestionario






Análisis escrito del video
Cuestionario
(    %)





Portafolio de evidencias 
DESARROLLO/Tiempo 550-650 min.

Identifica algunos valores,
normas y pautas de conducta como
producto del proceso de socialización.
















Describe la interacción social, la dinámica
de los grupos y su influencia en la
conducta.






























Reflexiona acerca de la influencia de los estereotipos negativos que limitan el desarrollo personal y social.














Reflexiona acerca de la influencia de los
estereotipos negativos que limitan el desarrollo personal y social.


















Identifica algunos valores, normas y pautas de conducta como producto
del proceso de socialización.

Identifica algunos valores, normas y pautas de conducta como producto del proceso de socialización.













Identifica algunos valores, normas y pautas de conducta como producto del proceso de socialización.

























Identifica algunos valores, normas y pautas de conducta como producto
del proceso de socialización.

Examina la influencia del medio social en el desarrollo de la personalidad.






Describe la interacción social, la dinámica de los grupos y su influencia en la conducta.

Identifica algunos valores, normas y pautas de conducta como producto
del proceso de socialización.

















Identifica algunos valores, normas y pautas de conducta como producto
del proceso de socialización.


Atributos de las Genéricas
4.3 , 5.2,  6.4
Disciplinares básicas
1,3
Profesionales
No aplica










Atributos de las Genéricas
4.1, 6.4.
Disciplinares básicas
5.5
Profesionales
No aplica




















Atributos de las Genéricas
4.1, 6.4
Disciplinares básicas
5.2, 8.2
Profesionales
No aplica








Atributos de las Genéricas
 4.1, 6.4
Disciplinares básicas
4.,5
Profesionales
No aplica











Atributos de las Genéricas
4.3,4.5
Disciplinares básicas
3,4
Profesionales
No aplica












Atributos de las Genéricas
4.3,4.5,8.3
Disciplinares básicas
3,4
Profesionales
No aplica















Atributos de las Genéricas
 4.3, 5.2
Disciplinares básicas
1,4,5
Profesionales
No aplica






Atributos de las Genéricas
4.1, 5.3, 6.4.
Disciplinares básicas
1
Profesionales
No aplica



Atributos de las Genéricas
5.6, 6.4
Disciplinares básicas
1,3
Profesionales
No aplica





Atributos de las Genéricas
5.2, 6.1
Disciplinares básicas
2,3,4,5
Profesionales
No aplica



Realiza una explicación, auxiliándose de las TIC’s, del proceso de socialización, concepto, agentes, tipos y cómo se da la interacción social.








Utiliza las TIC’s para presentar al alumnado cómo a partir de la persuasión y propaganda se incide en la toma de decisiones y desarrollo de la personalidad. Proporciona ejemplos de productos publicitarios.












Expone haciendo uso de las TIC’s la definición de estereotipo, su tipología y ejemplos, así mismo, la relación estereotipo prejuicio-actitud intolerante-discriminación y su influencia en el desarrollo personal y social.


Por equipos solicita una recopilación de imágenes de estereotipos sociales y con ellas realiza un periódico mural que manifieste la influencia de los estereotipos sociales, en el desarrollo personal y social.





Solicita de manera individual, una investigación documental sobre el tema: “¿Qué es la cultura?”.














Organiza equipos y solicita una investigación de campo de los diversos grupos culturales que se presentan en la comunidad escolar y local. Solicita una presentación electrónica de los grupos, características y manifestaciones.








Prepara un documento sobre la formación de actitudes que incluya: concepto, propiedades y componentes.







Presenta al grupo la película « el estudiante» o «Nell», proporcionando al alumno una guía de puntos a analizar.







Establece los criterios y orienta en la elaboración de un ensayo.






Solicita que de manera individual elaboren dos analogías sobre grupos sociales y sobre cultura.







Elabora un organizador gráfico que permita resumir los puntos más importantes del proceso de socialización. Cita algunos valores, normas y pautas de conducta adquiridos a través del tiempo por la influencia de diversos agentes.


En binas, a través del material proporcionado por la o el docente, identifica y realiza un análisis de las principales características o elementos de persuasión y cómo inciden en la toma de decisiones y en el desarrollo de la personalidad. Posteriormente de manera individual elige un anuncio publicitario emitido en prensa o televisión, lo observa y realizar un análisis crítico.




Elabora de forma individual un mapa conceptual y en binas retroalimenta el trabajo realizado; asimismo, consultar el artículo “Los estereotipos negativos son una enfermedad social” y elaborar una síntesis.


Se integra a un equipo y buscan imágenes de estereotipos sociales, con ellas elaboran un periódico mural, proponer la forma de presentación y los materiales a utilizar. Posteriormente explican a sus compañeros su influencia y cómo puede afectar al desarrollo personal.

Realiza la investigación documental, en fuentes bibliográficas y electrónicas, sobre el tema “¿Qué es la cultura?”, incluir los aspectos: concepto, sus elementos, cómo nos integramos a ella, sus diversas manifestaciones y cómo influye sobre los individuos.


En equipo realiza una investigación de campo de los diversos grupos culturales que se presentan en su comunidad escolar y local. Posteriormente   exponen el trabajo.












Lee documento proporcionado por el docente, identifica las ideas principales e incluye una definición personal de actitud y con ello un mapa mental en grupo.



Analiza la película con los puntos de la guía otorgada por el docente. Asocian lo visto en clases con el análisis del video y elaborar por escrito sus conclusiones.





Elabora un ensayo en primera persona sobre el proceso de socialización e impacto en el desarrollo de la personalidad.

Investigar fuentes electrónicas o bibliográficas información para diseñar las analogías sobre grupo sociales destacando su concepto, características y función de cada grupo y otra sobre los elementos sobre cultura.

Proceso de socialización. En sitio web: www.pucpr.edu/titulovcoop/filesharing/.../proceso_de_socializacion.ppt




El lenguaje de la publicidad. En sitio web:www.sectorlenguaje.cl/ppt/El%20lenguaje%20de%20la%20publicidad.ppt
Publicidad subliminal: http://miguelangelmata.com/2007/07/30/ejemplos-practicos-de-publicidad-subliminal/






















Disponible en: http:/ /www.jornada.unam.mx/ 2010/ 10/ 07/ portada.html y elaborar una síntesis.









































































































Película: el estudiante, el corazón no se cansa de aprender. Protagonista Jorge lavat y Norma lazareno

Pelicula: Nell. Protagonista: Jodie Foster, liam Neeson y Natasha Richardson.

Organizador gráfico
















Redacción de un análisis crítico de un anuncio publicitario, mencionando sus principales características de persuasión y su influencia en el desarrollo de la personalidad.

















Mapa conceptual y síntesis de artículo.














Elaboración de un periódico mural donde se incluyan diferentes tipos de estereotipos.












Reporte de investigación sobre el tema de cultura.















Presentación – exposición  del trabajo de investigación



















Mapa mental con ideas principales del tema.













Conclusiones escritas












Ensayo








Analogías, destacando conceptos y características del tema.

Lista de cotejo (    %)
Integrar el organizador gráfico (mapa conceptual, mental, cognitivo de nubes, diagrama de llaves, etc.)  al portafolio de evidencias.






Lista de cotejo (    %)

Portafolio de evidencias























Lista de cotejo
(    %)

Integrar el mapa conceptual y síntesis del artículo periodístico al portafolio de evidencias.







Rúbrica (    %)
para periódico mural y exposición














Lista de cotejo
(    %)

Portafolio de evidencias.














Guia de observaciòn
(    %)

Lista de cotejo
(    %)
para evaluar el reporte de investigación.














Rúbrica (    %)
para evaluar la presentación del trabajo de investigación.
Integrar  mapa mental  al portafolio de evidencias







Portafolio de evidencias












Lista de cotejo
(    %)

Portafolio de evidencias






Lista de cotejo
(    %)

Portafolio de evidencias
CIERRE/Tiempo 100-100 min.

Describe la interacción social, la dinámica de los grupos y su influencia en la conducta.

Examina la influencia del medio social en el desarrollo de la personalidad.

Reflexiona acerca de la influencia de los estereotipos negativos que limitan el desarrollo personal y social.
Identifica algunos valores, normas y pautas de conducta como producto del proceso de socialización.

Atributos de las Genéricas
8.3,
Disciplinares básicas
3
Profesionales
No aplica

Atributos de las Genéricas
5.6
Disciplinares básicas
1
Profesionales
No aplica

Organiza dinámica de trabajo para que a partir de una frase, elaboren un cartel sobre las bases sociales de la conducta.



Aplica cuestionario de conocimientos de opción múltiple y otro tipo de reactivos.

Elaboran en equipo un cartel sobre las bases sociales de la conducta a partir de frases asignadas por el docente.




Contesta cuestionario de conocimientos, socializan las respuestas y se autoevalúan.


Cartel







Cuestionario

Lista de cotejo
(    %)

Portafolio de evidencias



Clave de respuestas     
(    %)


REFERENCIAS
Fuentes de información

BÁSICA:
FELDMAN R. (1997). Psicología: con aplicaciones en países de habla hispana (4ª ed.). México: Mc Graw Hill.
LEÓN, M. (1980). Elementos de Psicología Social (1ª ed.). México: Limusa.
LAHEY, B. (2007). Introducción a la Psicología (9ª ed.). México: McGraw-Hill.
NAVARRO, R. (2009). Psicología 1 (1ª ed.). México: Nueva Imagen.
VAQUERO CÁZARES., C. & VAQUERO CÁZARES., E. (2009). Psicología: un espacio para tu reflexión (1ª ed.). México: Esfinge.
COMPLEMENTARIA:
MYERS, D. (2005). Psicología social (8ª ed.). México: McGraw-Hill.

ELECTRÓNICA:
http://efectoespejo.blogspot.com/2008/05/los-estereotipos-sociales-en-la.html
http://www.eumed.net/rev/cccss/03/nmpl.htm
http://www.slideshare.net/bblyn88/formacion-de-actitudes
http://www.google.com/images?um=es&rlz=1R2SUNC_esMX3638&tbs=isch:1&q=estereotipos
http://www.efdeportes.com/efd116/estereotipos-de-gener-en-la-formacion-en-educacion-fisica.htm
http://www.jornada.unam.mx/2010/10/07/ls-portada.html
VALIDACIÓN
Elabora
Recibe
Avala
Fernando Valente Huerta González





Plantel
26 San Luis IV
Profesor
Fernando Valente Huerta González
Asignatura /submódulo
Psicología II
Fecha
Marzo 21, 2017
Duración en sesiones / Tiempo
20 SESIONES/ 1000 min.
Periodo de aplicación
3er periodo
Semestre
VI
Bloque III
VALORAS LA PERSONALIDAD COMO UN PROCESO DINÁMICO.

INTENCIONES FORMATIVAS
Desempeños del estudiante al concluir el bloque
Objetos de aprendizaje
Explica las diferentes teorías de la personalidad para comprender los cambios que se presentan a lo largo de su vida.
Analiza los factores biológicos, psicológicos y sociales que determinan diferentes tipos de personalidad.
Reconoce la personalidad como un proceso dinámico que permite tener un mejor conocimiento de sí mismo y de los demás.
Personalidad
Concepto
Factores de la personalidad
Enfoques explicativos
Métodos de evaluación


PROPÓSITO DE LA ESTRATEGIA DIDÁCTICA
En el último bloque el docente promueve en el alumnado desempeños que le permitirá analizar el estudio de la personalidad como un proceso dinámico, para comprender y tener un mejor conocimiento de sí mismo y de los demás. Conocerá las diferentes teorías de la personalidad; los alumnos analizarán y reflexionarán los factores biológicos, psicológicos y sociales, para ubicar y vislumbrar los cambios que se han ido dando a lo largo de la vida y que determinan la personalidad.

Situación de aprendizaje
¿Qué teoría de la personalidad se ajusta a mi concepción de ser persona? ¿Cómo es eso? ¿Mi personalidad cómo puede ser entendida/explicada a la luz de una teoría de la personalidad? ¿Qué factores limitan/potencian mi personalidad?
Transversalidad
Asignaturas y/o submódulos con los que se relacionan.
Metodología de la investigación
Contenidos Declarativos
Contenidos procedimentales
Contenidos actitudinales
Compara y explica las diferentes teorías de la personalidad, describiendo los diferentes factores biológicos, psicológicos y sociales en la conformación de la personalidad del individuo como un proceso dinámico
Ilustra las teorías de la personalidad y los diferentes factores a partir de esquemas y un periódico mural. Plantea su punto de vista acerca de la personalidad mediante un ensayo escrito.

Defiende, respeta y disputa ante los diferentes planteamientos teóricos de la personalidad, permitiéndole reflexionar acerca de los cambios que ha experimentado en sí mismo y en los otros.
COMPETENCIAS GENÉRICAS Y SUS ATRIBUTOS
DISCIPLINARES BÁSICAS
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.
1.5 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.
4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
4.3 Identifica ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
6 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
6.1Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética
8.  Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

1 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información relacionada con las diferentes teorías de la personalidad.
2 Identifica las ideas claves en un texto sobre las teorías de la personalidad e infiere conclusiones a partir de ellas.
3 Se conoce y valora así mismo como un ser biopsicosocial que le permite comprender su personalidad.
4 Cultiva relaciones interpersonales, a partir del conocimiento de los distintos tipos de personalidad, que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes le rodean.
4. A Argumenta sus ideas respecto a diversas corrientes filosóficas y fenómenos histórico-sociales, mediante procedimientos teórico metodológicos.
5. Participa en la construcción de su comunidad, propiciando la interacción entre los individuos que la conforman, en el marco de la interculturalidad.
8. Propone alternativas de solución a problemas de convivencia de acuerdo a la naturaleza propia del ser humano y su contexto ideológico, político y jurídico.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
APERTURA/Tiempo 50 min-1000 mint.
DESEMPEÑO
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
ACTIVIDADES DOCENTE
ACTIVIDADES ALUMNO
RECURSOS UTILIZADOS
EVIDENCIA(S) DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
FUNCIÓN, AGENTES, INSTRUMENTO
PONDERACION

Explica las diferentes teorías de la personalidad para comprender los cambios que se presentan a lo largo de su vida.


Atributos de las Genéricas
4.1,6.1
Disciplinares básicas
2
Profesionales
No aplica
Comenta, auxiliándose de las tic´s, aspectos destacados sobre personajes como Gandhi, Napoleón, Dalai Lama entre otros que hagan evidente el concepto de personalidad para propiciar una discusión guiada sobre este.
Registra en un organizador gráfico las ideas claves  sobre las diversas definiciones de personalidad que propone el grupo.(Pág. 167-168)

www.upd.edu.mx/archivos/proyreq.pdf
Organizador gráfico (mapa conceptual, de nubes, cognitivo o diagrama de llaves)
Lista de cotejo 
(   %)
Integrar el organizador al portafolio de evidencias.

DESARROLLO/Tiempo 850-950 min.

Analiza los factores biológicos, psicológicos y sociales que determinan diferentes tipos de personalidad.

Reconoce la personalidad como un proceso dinámico que permite tener un mejor conocimiento de sí mismo y de los demás.








Explica las diferentes teorías de la personalidad para comprender los cambios que se presentan a lo largo de su vida.









Analiza los factores biológicos, psicológicos y sociales que determinan diferentes tipos de personalidad.








Reconoce la personalidad como un proceso dinámico que permite tener un mejor conocimiento de sí mismo y de los demás.










Reconoce la personalidad como un proceso dinámico que permite tener un mejor conocimiento de sí mismo y de los demás.




Reconoce la personalidad como un proceso dinámico que permite tener un mejor conocimiento de sí mismo y de los demás.




Atributos de las Genéricas
4.1, 4.3, 5.2
Disciplinares básicas
2
Profesionales
No aplica







Atributos de las Genéricas
4.1, 4.3, 4.5, 6.1, 6.4,
Disciplinares básicas
1,2
Profesionales
No aplica



Atributos de las Genéricas
5.3,8.3
Disciplinares básicas
1,2
Profesionales
No aplica



Atributos de las Genéricas
5.3,5.6,8.3
Disciplinares básicas
1,2,4A
Profesionales
No aplica




Atributos de las Genéricas
5.3,5.6,8.3
Disciplinares básicas
1,2,4A
Profesionales
No aplica

Atributos de las Genéricas
1.3, 1.5,6.3,6.4
Disciplinares básicas
1,2,3,4A,8
Profesionales
No aplica

Utiliza las Tic´s para presentar al alumnado la definición, concepto y factores de la personalidad, según varios autores.








Presenta esquemáticamente, utilizado las Tic’s una introducción sobre las teorías de la personalidad.




Solicita consultas de internet sobre elementos de y teorías de la personalidad, desde diversas perspectivas.




En trabajo colaborativo, solicita un proyecto de investigación, relacionado con el tema de personalidad. Se coordina con docentes de metodología de la investigación.

Plantea temas (sugeridos en el programa de estudios) y asesora realización de trabajo de investigación.


Solicita ensayo sobre “La personalidad y mi proyecto”, a partir de los contenidos del bloque. Da indicaciones para la elaboración.


Identifica ideas esenciales de las características o elementos de la personalidad y elabora un esquema sobre: Factores de personalidad
Definición
Conceptos de personalidad.
Enfoques de personalidad.
(Pág. 171-176)


Realiza la investigación de elementos y teorías de la personalidad.







Elabora un periódico mural, que muestre los elementos de la personalidad y las teorías.
(Págs. 179-192)




Conforman equipos y elaboran proyecto de investigación sobre personalidad. Consultan fuentes de información en portales de internet.
(Págs. 193-198)




Realiza investigación documental y de campo de los temas de personalidad planteados por el docente.



Redacta ensayo sobre “ La personalidad y mi  proyecto de vida”


Esquema













Investigacion documental








Periódico mural








Proyecto de investigación.








Reporte de investigación.








Ensayo escrito





Lista de cotejo.
(   %)


Integrar al portafolio de evidencias







Rúbrica (   %)









Lista de cotejo        (   %)







Rúbrica (   %)









Lista de cotejo.
(   %)

Portafolio de evidencias





Lista de cotejo.
(   %)

Cierre/Tiempo 100-100 min.
Reconoce la personalidad como un proceso dinámico que permite tener un mejor conocimiento de sí mismo y de los demás.







Explica las diferentes teorías de la personalidad para comprender los cambios que se presentan a lo largo de su vida.
Analiza los factores biológicos, psicológicos y sociales que determinan diferentes tipos de personalidad.

Atributos de las Genéricas
6.4, 8.2
Disciplinares básicas
3,4,4A
Profesionales
No aplica


Atributos de las Genéricas
5.6
Disciplinares básicas
3
Profesionales
No aplica
Dirige una dinámica para interpretan frases sobre la personalidad como proceso dinámico y fundamentar porque les gustó.





Aplica cuestionario de conocimientos de opción múltiple y otro tipo de reactivos.

Selecciona una frase sobre la personalidad que le haya gustado, identifica a compañeros que hayan seleccionado la misma, comentan por qué les gustó e interpretan lo que quiso decir el autor y la presentan en forma sintetizada al grupo.

Contesta cuestionario de conocimientos, socializan las respuestas y se autoevalúan.

Participación









Cuestionario
Guía de observación
(   %)







Clave de respuestas
(   %)

REFERENCIAS
Fuentes de información

BÁSICA:
LAHEY, B. (2007). Introducción a la Psicología (9ª ed.). México: McGraw-Hill.
NAVARRO, R. (2008). Psicología 1 (1ª ed.). México: Nueva Imagen.
VAQUERO CÁZARES., C. & VAQUERO CÁZARES., E. (2009). Psicología: un espacio para tu reflexión (1ª ed.). México: Esfinge
COMPLEMENTARIA:
CONTRERAS, A. (2009). Metodología de la investigación (2ª ed.). México: ST editorial.

ELECTRÓNICA:
http://www.liceodigital.com/filosofia/personalidad.htm
http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/Tema14.html
http://www.psicologia-online.com/
http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/personalidad.htm
www.upd.edu.mx/archivos/proyreq.pdf

VALIDACIÓN
Elabora
Recibe
Avala

Fernando Valente Huerta González






Comentarios

Entradas populares