Secuencia de Ética y Valores Dossss
COLEGIO DE BACHILLERES DEL
ESTADO DE SAN LUIS POTOSI
DIRECCIÓN GENERAL/DIRECCIÓN ACADÉMICA
DEPARTAMENTO DE JEFATURA DE MATERIA
|
|||||||||||||
Plantel
|
26 San Luis IV
|
Profesor
|
Fernando Valente Huerta González
|
Asignatura /submódulo
|
Ética y Valores dos
|
Fecha
|
16 de enero 2017
|
||||||
Duración en sesiones / Tiempo
|
9 SESIONES/450 min.
|
Periodo de aplicación
|
1er periodo
|
Semestre
|
2do
|
||||||||
Bloque I
|
RELACIONAS
A LA ÉTICA CON LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
|
||||||||||||
INTENCIONES FORMATIVAS
|
||||||
Desempeños
del estudiante al concluir el bloque
|
Objetos
de aprendizaje
|
|||||
Identifica la importancia de la ciencia en el avance
de la sociedad.
Analiza ejemplos de avances científicos que han
favorecido a los grupos sociales y los compara con otros que han provocado
deterioros.
Comprende las implicaciones de los desastres
producidos por el mal uso de la ciencia y la tecnología en diferentes
momentos de la historia.
Argumenta la aplicación ética de los avances
científicos y tecnológicos que aportan elementos para el bienestar de su
comunidad.
|
Ética y Ciencia
Ética y tecnología.
Impacto de la Ciencia y la Tecnología en:
· La economía
· Las grandes ciudades
· El campo
· Los negocios
· Las guerras
· En el hogar y sociedad en general
·
Su comunidad
|
|||||
PROPÓSITO DE LA
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
|
||||||
Identificaras la importancia de
la ciencia en el avance de la sociedad. Así mismo, compararas los elementos
favorables y desfavorables de las aplicaciones de la tecnología en diferentes
momentos de la historia.
|
||||||
Situación
de aprendizaje
|
¿Cuál es papel de ética en el
desarrollo de la ciencia y tecnología? ¿Cómo se emplea o ejerce la ética en
los laboratorios científicos y tecnológicos?
|
Transversalidad
Asignaturas y/o submódulos con los que se relacionan.
|
Informática
|
|||
Contenidos Declarativos
|
Contenidos procedimentales
|
Contenidos
actitudinales
|
||||
Identifica y reconoce la
relación entre ciencia, sociedad, desastres científicos y tecnológicos,
ética, comunidad y bienestar.
|
Prepara una investigación documental en el que demuestra pros y contras
de la ciencia y tecnología en un ámbito regional, nacional y/o internacional,
demostrando el papel de la ética.
|
Participa y colabora en equipos de trabajo para
presentar un producto de investigación.
Está atento a las intervenciones de sus compañeros y
comparte su comentario, su cuestionamiento o informaciones complementarias.
|
||||
COMPETENCIAS
A DESARROLLAR
|
||||||
Competencias genéricas y sus atributos
|
Disciplinares básicas
|
|||||
1. Se conoce y valores a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en
cuenta los objetivos que persigue.
1.5 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.
3. Elige y practica estilos de vida saludables
3.1 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de
distintos hábitos de consumo y de conductas de riesgo.
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus
interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que
persigue.
4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener
información y expresar ideas.
5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de
métodos establecidos.
5.3 Identifica los sistemas y reglas o
principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e
interpretar información.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia
general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos
8.3 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de
manera reflexiva.
|
1.
Analiza y evalúa la importancia ética en su formación personal y colectiva.
2.
Caracteriza las cosmovisiones de su comunidad.
5.
Construye, evalúa y mejora distintos tipos de argumentos, sobre su vida
cotidiana, de acuerdo con los principios lógicos.
6.
Defiende con razones coherentes sus juicios sobre aspectos de su entorno.
7.
Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa.
13.
Analiza y resuelve de manera reflexiva problemas éticos relacionados con el
ejercicio de su autonomía, libertad y responsabilidad en su vida cotidiana.
15.
Sustenta juicios a través de valores éticos en los distintos ámbitos de la
vida.
16.
Asume responsablemente la relación que tiene consigo mismo, con los otros y
con el entorno natural y sociocultural, mostrando una actitud de respeto y
tolerancia.
|
|||||
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
|
||||||||
Apertura/Tiempo 50/450 min.
|
||||||||
DESEMPEÑO
|
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
|
ACTIVIDADES DOCENTE
|
ACTIVIDADES ALUMNO
|
RECURSOS UTILIZADOS
|
EVIDENCIA(S) DE APRENDIZAJE
|
EVALUACIÓN
FUNCIÓN, AGENTES, INSTRUMENTO
PONDERACION
|
||
Identifica la importancia de la ciencia en el
avance de la sociedad.
|
Atributos de las Genéricas
4.2
Disciplinares básicas
1, 7, 16
Profesionales
No aplica
|
INDUCCION
Aplicar y socializar la evaluación diagnóstica
Comentar y plantear
preguntas detonadoras donde se exploren situaciones relacionadas con la ética
y ciencia
INTRODUCCION
Expondrá los
desempeños a conseguir en el bloque y las evidencias que se presentarán y la
organización de los tiempos.
|
Da respuesta a las preguntas planteadas
tomando como referencia su contexto.
Dudas, preguntas, aportaciones acerca de la
mecánica de trabajo en el bloque 1.
|
Proyector
Computadora
Cuestionario
|
Cuestionario
|
Lista de Cotejo
Rúbrica
Diagnóstica (
%)
|
||
Desarrollo/Tiempo 300/400 min.
|
||||||||
Analiza
ejemplos de avances científicos que han favorecido a los grupos sociales y
los compara con otros que han provocado deterioros.
Identifica
la importancia de la ciencia en el avance de la sociedad.
Argumenta
la aplicación ética de los avances científicos y tecnológicos que aportan
elementos para el bienestar de su comunidad.
Identifica
la importancia de la ciencia en el avance de la sociedad.
Analiza
ejemplos de avances científicos que han favorecido a los grupos sociales y
los compara con otros que han provocado deterioros.
Comprende
las implicaciones de los desastres producidos por el mal uso de la ciencia y
la tecnología en diferentes momentos de la historia.
|
Atributos de las Genéricas
5.3
Disciplinares básicas
2, 7, 15
Profesionales
No aplica
Atributos de las Genéricas
4.5, 5.6
Disciplinares básicas
13
Profesionales
No aplica
Atributos de las Genéricas
4.2, 8.3
Disciplinares básicas
1, 5, 6, 7, 15
Profesionales
No aplica
Atributos de las Genéricas
4.2, 4.5,8.3
Disciplinares básicas
13
Profesionales
No aplica
Atributos de las Genéricas
4.2, 4.5, 5.3, 5.6
Disciplinares básicas
6, 16
Profesionales
No aplica
|
Solicita al alumnado que elaboren un listado de aparatos que se
utilizan de manera cotidiana los cuales consideren producto del avance
científico y tecnológico y los compare con los que existían en la época de
sus abuelos.
Solicita una investigación documental sobre las características de
la ciencia y la tecnología, destacando la relación con la ética.
Promueve y guía la discusión grupal sobre la investigación
solicitada.
Solicita una investigación documental sobre el impacto que trae
consigo el uso de la ciencia y tecnología en las diversas situaciones
ambientales en los ámbitos mundial, nacional y local.
Sugiere a manera de ejemplo diferentes problemáticas relacionadas a
la aplicación de la ética en los avances científicos y tecnológicos
explorando distintas propuestas de solución con el grupo.
Coordina la exposición de la propuesta de solución enfatizando el
desarrollo sustentable. Gestionar en el centro educativo la visita de algunas
autoridades o dependencias.
|
Elabora un listado de aparatos que se utilizan de
manera cotidiana los cuales consideren producto del avance de la ciencia y
tecnología y los compare con los que existían en la época de sus abuelos y a
partir de este escribe un cuadro comparativo.
Realiza una investigación documental sobre las
características que definen a la ciencia y la tecnología para establecer que
función tiene la ética respecto a la cultura ambiental.
Discute en grupo la relación que existe entre la
ética, la ciencia y la tecnología y presenta una conclusión grupal de manera
escrita.
Identifica en equipos una problemática ambiental
local relacionada con la aplicación de la ética en los avances científicos y
tecnológicos y propone una alternativa para su solución elabora un informe
escrito donde se mencione de manera específica el impacto de la situación.
Expone ante el grupo la problemática identificada
enfatizando las acciones efectivas para disminuir el cambio climático.
|
Guía de entrevista para la recuperación de datos
sobre el uso de aparatos eléctricos.
Guía para una investigación documental sobre el
impacto del avance de la ciencia y tecnología en los alimentos, en la salud y
en el campo.
Lectura sobre los beneficios y prejuicios que
tiene el uso de la ciencia y tecnología.
|
Portafolio: cuadro comparativo
Reporte escrito de la investigación.
Escrito sobre discusión.
Ensayo.
Presentación- argumentación de la propuesta de solución.
|
Lista de cotejo
( %)
Lista de cotejo
( %)
Guía de observación
( %)
Lista de cotejo
Portafolio: ensayo.
Rubrica para la propuesta de solución
( %)
Guía de observación
( %)
|
||
Cierre/Tiempo 100/100 min.
|
||||||||
Argumenta
la aplicación ética de los avances científicos y tecnológicos que aportan
elementos para el bienestar de su comunidad.
|
Atributos de las Genéricas
6.4, 8.3
Disciplinares básicas
5, 15, 16.
Profesionales
No aplica
|
EVALUACION
Se les pedirá a los alumnos que reúnan las
evidencias elaboradas en clase.
Responderán a preguntas y presentarán los ejercicios realizados
RETROALIMENTACION
Se aclararan dudas de los contenidos
|
El
estudiante entregará su portafolio de evidencias de las actividades elaboradas
en clase.
El
estudiante resolverá el examen escrito.
Co
evaluación del desempeño.
Elaborar
una reflexión personal del cierre del bloque
|
Portafolio individual
Hojas blancas
Cuestionario
|
Portafolio
de evidencias de los ejercicios del bloque por equipo
Examen escrito
Reflexión
escrita
|
Rúbrica
( %)
Clave de respuestas
( %)
Lista de cotejo
( %)
|
||
REFERENCIAS
|
||||||||
Fuentes de información
|
||||||||
Programa de estudios http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion-academica/programas-de-estudio/2do_SEMESTRE/Etica_Valores_II_biblio2014.pdf
Canal https://www.youtube.com/watch?v=1wmZpyXvac0
Blog Euro mundo global http://www.euromundoglobal.com/seccion/168/Ciencia-y-Tecnologia/
Qué tanto leemos acerca de ciencia y tecnología http://www.ricyt.org/files/2_3_Informacion_y_actitudes_hacia_la_ciencia.pdf
Ética y Valores 2 (libro) http://www.cobachsonora.edu.mx/files/semestre2-2016/fb2setica2.pdf
Ética y valores 2 (libro) http://www.dgb.sep.gob.mx/servicios-educativos/telebachillerato/LIBROS/2-semestre-2016/Etica-y-Valores-II.pdf
|
||||||||
VALIDACIÓN
|
||||||||
Elabora
|
Recibe
|
Avala
|
||||||
Fernando Valente Huerta González
|
||||||||
Plantel
|
26 San Luis IV
|
Profesor
|
Fernando Valente Huerta González
|
Asignatura /submódulo
|
Ética y Valores dos
|
Fecha
|
Enero 30, 2017
|
|||||
Duración en sesiones / Tiempo
|
9 SESIONES/450 min.
|
Periodo de aplicación
|
1er periodo
|
Semestre
|
2017-A
|
|||||||
Bloque II
|
PROBLEMATIZAS CONFLICTOS DE
LA PRACTICA MÉDICA Y LA BIOETICA.
|
|||||||||||
INTENCIONES FORMATIVAS
|
||||||
Desempeños
del estudiante al concluir el bloque
|
Objetos de
aprendizaje
|
|||||
Identifica las
características de la Bioética y reconoce sus aportaciones para la vida
humana
Analiza ventajas
y desventajas de los adelantos médicos y avances científico-tecnológicos en
el campo de la medicina.
Analiza
situaciones y problemáticas de la bioética en diversos contextos tomando en
consideración la cultura, situación económica, política y social del lugar.
|
Ética y desarrollo tecnológico en la práctica
médica
Avances médicos:
Reproducción asistida
Eugenesia
Trasplantes de órganos
|
Implicaciones de la práctica médica:
Suicidio asistido
Eutanasia
Embarazo interrumpido
Ingeniería genética
Manipulación genética y efectos en la
biodiversidad:
Clonación humana y animal
Transgénicos
Derechos de los animales
|
||||
PROPÓSITO DE LA
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
|
||||||
Reconocerás
las características de la bioética y sus aportaciones para la vida humana. De
la misma forma, podrás evaluar las ventajas y desventajas de los adelantos
científicos y tecnológicos del campo de la medicina. Posteriormente
analizaras situaciones y problemáticas de la bioética en diversos contextos
tomando en consideración la cultura, situación económica, política y social
del lugar.
|
||||||
Situación
de aprendizaje
|
¿Cómo la bioética puede
contribuir ante el avance de la ciencia y tecnología médica, desde la
perspectiva del bienestar de la vida?
|
Transversalidad
Asignaturas y/o submódulos con los que se relacionan.
|
||||
Contenidos Declarativos
|
Contenidos procedimentales
|
Contenidos actitudinales
|
||||
Define
y reconoce la relación entre bioética, vida humana, avances
científicos-tecnológicos en la medicina y su problemática.
|
Dramatiza los pros y contras de la ciencia y
tecnología médica retomando un caso real interpretando el papel de la
bioética.
|
Participa y
colabora en equipos de trabajo para representar una obra en el que está
implicado un caso real de bioética.
|
||||
COMPETENCIAS A
DESARROLLAR
|
||||||
COMPETENCIAS GENÉRICAS Y SUS ATRIBUTOS
|
DISCIPLINARES BÁSICAS
|
|||||
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas
y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en
criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.
1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en
su toma de decisiones.
2. Es sensible al arte y participa en la apreciación
e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
2.1 Valora al arte como manifestación de la belleza y
expresión de ideas, sensaciones y emociones.
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes
en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas
apropiados.
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante
representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
4.5 Maneja las tecnologías de la información y la
comunicación para obtener información y expresar ideas.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a
problemas a partir de métodos establecidos.
5.2
Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
5.6
utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e
interpretar información.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de
interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera
crítica y reflexiva.
6.4
Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
|
1. Analiza y evalúa la importancia ética en su formación personal y
colectiva.
2. Caracteriza las
cosmovisiones de su comunidad.
3.
Examina y argumenta de manera crítica y reflexiva, diversos problemas
filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su libertad, su
dignidad y autodirección.
5.
Construye, evalúa y mejora distintos tipos de argumentos, sobre su vida cotidiana,
de acuerdo con los principios lógicos.
6.
Defiende con razones coherentes sus juicios sobre aspectos de su entorno.
7.
Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa.
13.
Analiza y resuelve de manera reflexiva problemas éticos relacionados con el
ejercicio de su autonomía, libertad y responsabilidad en su vida cotidiana.
14.
Valora los fundamentos en los que se sustentan los derechos humanos y los
practica de manera crítica en la vida cotidiana.
15.
Sustenta juicios a través de valores éticos en los distintos ámbitos de la
vida.
16.
Asume responsablemente la relación que tiene consigo mismo, con los otros y
con el entorno natural y sociocultural, mostrando una actitud de respeto y
tolerancia.
|
|||||
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
|
||||||||
Apertura/Tiempo 50/450 min.
|
||||||||
DESEMPEÑO
|
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
|
ACTIVIDADES DOCENTE
|
ACTIVIDADES ALUMNO
|
RECURSOS UTILIZADOS
|
EVIDENCIA(S) DE APRENDIZAJE
|
EVALUACIÓN
FUNCIÓN, AGENTES, INSTRUMENTO
PONDERACION
|
||
Identifica las características de la Bioética y
reconoce sus aportaciones para la vida humana
|
Atributos de las Genéricas
4.1, 6.4.
Disciplinares básicas
7
Profesionales
No aplica
|
INDUCCION
Comentar y plantear preguntas detonadoras sobre
la Bioética
INTRODUCCION
Expondrá los desempeños a conseguir en el
bloque y las evidencias que se presentarán y la organización de los tiempos.
|
Da
respuesta a las preguntas planteadas tomando como referencia su contexto.
Dudas,
preguntas, aportaciones acerca de la mecánica de trabajo en el bloque II
|
Proyector
Computadora
|
Cuestionario
|
Guía de Observación
( %)
|
||
Desarrollo/Tiempo 300/400 min.
|
||||||||
}
Analiza situaciones y problemáticas de la
bioética en diversos contextos tomando en consideración la cultura, situación
económica, política y social del lugar.
Identifica las características de la Bioética y
reconoce sus aportaciones para la vida humana
Analiza situaciones y problemáticas de la
bioética en diversos contextos tomando en consideración la cultura, situación
económica, política y social del lugar.
Analiza ventajas y desventajas de los adelantos
médicos y avances científico-tecnológicos en el campo de la medicina.
Analiza situaciones y problemáticas de la
bioética en diversos contextos tomando en consideración la cultura, situación
económica, política y social del lugar
|
Atributos de las Genéricas
1.3, 4.1, 4.5, 5.2,5.6, 6.4
Disciplinares básicas
1,7,13
Profesionales
No aplica
Atributos de las Genéricas
4.1, 4.5, 5.2,5.6, 6.4
Disciplinares básicas
13
Profesionales
No aplica
Atributos de las Genéricas
1.3,1.4,2.1
Disciplinares básicas
1,2, 3,5,6,13,14,15,16
Profesionales
No aplica
Atributos de las Genéricas
4.1, 5.2,5.6, 6.4
Disciplinares básicas
1,3,5,6,13,14,15,16
Profesionales
No aplica
Atributos de las Genéricas
4.1, 5.2,5.6, 6.4
Disciplinares básicas
3,5,6,13,14,15,16
Profesionales
No aplica
|
Plantea al alumnado diferentes casos o situaciones que hagan
referencia a los ámbitos de acción de la bioética en relación al desarrollo
sustentable.
Propone una investigación documental para elaborar una línea de
tiempo que refleje la evolución, avances y aportaciones de la bioética.
Organiza al grupo en equipos para dramatizar problemáticas relacionadas
con la bioética, retomando los roles sociales asignados a los hombres y las
mujeres en distintos contextos culturales que permita y promueva identificar
rasgos culturales asociados a los temas de bioética.
Organiza y orienta una discusión grupal sobre los efectos positivos
y negativos de la práctica médica, en el tráfico ilegal de animales, el
consumo de los productos transgénicos a través de la tecnología.
Solicita un escrito personal sobre la importancia de la bioética en
la vida cotidiana y de su comunidad y México.
|
Analiza en equipo los casos planteados por el profesor, donde identificas
las implicaciones de la bioética en el desarrollo del ser humano, después de
concluir el análisis elabora un reporte escrito en el plantea las acciones concretas
a realizar.
Realizar en equipo una investigación documental y elabora una línea
del tiempo sobre la evolución de los avances y aportaciones de la bioética a
lo largo de la historia.
Dramatizar en equipo problemas relacionados con las implicaciones
éticas ante una toma de decisiones sobre: reproducción asistida, eugenesia,
suicidio asistido, eutanasia, embarazo interrumpido, transgénicos y
clonación. Retomando los roles sociales que se han asignado a mujeres y
hombres respecto a estos temas en distintos contextos culturales.
Discute y analiza en grupo sobre las consecuencias positivas y
negativas de la práctica médica basada en el uso de la tecnología, retomando
la importancia de la bioética, mostrando una actitud de respeto ante las
opiniones de los compañeros.
Redacta un escrito sobre la importancia de la bioética en la vida
cotidiana de su comunidad y México. Considerando los aspectos culturales,
económicos y sociales.
|
Lecturas sobre bioética en la vida cotidiana que
incluyan aspectos culturales y sociales del mundo actual.
Guión para dramatizaciones de casos reales
relacionados con las implicaciones de la bioética.
|
Portafolio: reporte escrito.
Línea del tiempo.
Dramatización.
Discusión grupal.
Escrito “la importancia de la bioética en la vida cotidiana”.
|
Guía de observación
Lista de cotejo
( %)
Lista de cotejo
( %)
Portafolio
Guía de observación
( %)
Rúbrica
( %)
Lista de cotejo
( %)
Portafolio
|
||
Cierre/Tiempo 100/100 min.
|
||||||||
Analiza ventajas y desventajas de los adelantos
médicos y avances científico-tecnológicos en el campo de la medicina.
|
Atributos de las Genéricas
4.1, 6.4
Disciplinares básicas
7, 13,14,15,16
Profesionales
No aplica
|
EVALUACION
Se les pedirá a los
alumnos que reúnan las evidencias elaboradas en clase.
RETROALIMENTACION
Se aclararan dudas de
los contenidos
|
El estudiante entregará su portafolio de
evidencias de las actividades elaboradas en clase.
El estudiante resolverá el examen escrito.
Co evaluación del desempeño.
Elaborar una reflexión personal del cierre del
bloque
|
Hojas blancas
Cuestionario
|
Portafolio individual
Examen escrito
Reflexión escrita
|
Rúbrica
( %)
Clave
de respuestas
( %)
Lista
de Cotejo
( %)
|
||
REFERENCIAS
|
||||||||
Fuentes de información
|
||||||||
Programa de estudios http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion-academica/programas-de-estudio/2do_SEMESTRE/Etica_Valores_II_biblio2014.pdf
Ética y Valores 2 (libro) http://www.cobachsonora.edu.mx/files/semestre2-2016/fb2setica2.pdf
Ética y valores 2 (libro) http://www.dgb.sep.gob.mx/servicios-educativos/telebachillerato/LIBROS/2-semestre-2016/Etica-y-Valores-II.pdf
|
||||||||
VALIDACIÓN
|
||||||||
Elabora
|
Recibe
|
Avala
|
||||||
Fernando Valente Huerta González
|
||||||||
Plantel
|
26 San Luis IV
|
Profesor
|
Fernando Valente Huerta González
|
Asignatura /submódulo
|
Ética y Valores dos
|
Fecha
|
Febrero 27, 2017
|
|||||
Duración en sesiones / Tiempo
|
18 SESIONES/ min.
|
Periodo de aplicación
|
Segundo periodo
|
Semestre
|
2017-A
|
|||||||
Bloque III
|
PROMUEVES UNA EDUCACION AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
|
|||||||||||
INTENCIONES FORMATIVAS
|
||||||||
Desempeños del
estudiante al concluir el bloque
|
Objetos de aprendizaje
|
|||||||
Relaciona el comportamiento del
ser humano con los fenómenos que actualmente ocurren en la naturaleza.
Analiza las causas que han
originado la crisis ecológica global.
Reflexiona sobre la necesidad
de aplicar los códigos éticos sobre el medio ambiente.
Analiza diversos problemas
ambientales de su localidad y establece su relación con la ética.
Establece la relación entre
ética, ecología y medio ambiente identificando problemáticas en su contexto
social.
Propone alternativas de
solución ante los problemas ambientales.
|
Relación hombre -naturaleza en distintos contextos culturales.
Comportamientos humanos que han incidido en:
El cambio climático
La desertificación y deforestación
La contaminación atmosférica
La escasez del agua
Responsabilidad de las naciones ante los
problemas ambientales
Responsabilidad de la industria ante los
problemas ambientales
Inversión térmica y lluvia ácida
Destrucción de los ecosistema y alteración de
procesos fisiológicos y genéticos del hombre.
Crisis ecológica global
|
Códigos éticos ambientales:
Protocolo de Montreal
La Declaración de Río
Protocolo de Cartagena
La Carta de la Tierra y
otros códigos éticos
mundiales o los establecidos
por
Organizaciones
ambientalistas de la
Sociedad civil.
Ecología y medio
ambiente
Desarrollo sostenible
Política de educación ambiental y ciudadanía
ambiental
Problema ambiental Nacional
|
||||||
PROPÓSITO DE LA
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
|
||||||||
Se te
proporcionaran las herramientas para desarrollar las competencias que te
permitan relacionar el comportamiento del ser humano con los fenómenos que
actualmente ocurren en la naturaleza, analizando causas, identificando
problemáticas y proponiendo alternativas de soluciones.
|
||||||||
Situación
de aprendizaje
|
¿Ante la situación
medioambiental de tu comunidad, del país y del mundo que es imprescindible
hacer?
|
Transversalidad
Asignaturas y/o submódulos con los que se relacionan.
|
||||||
Contenidos Declarativos
|
Contenidos
procedimentales
|
Contenidos actitudinales
|
||||||
Explica la relación del
comportamiento humano con referencia a la naturaleza y la crisis ecológica global;
así como la importancia de los códigos éticos ambientales ante los problemas
ambientales de su localidad y el papel de la ética.
|
Relata e ilustra a partir de un mapa conceptual, un cartel, un reporte
escrito las implicaciones (positivas/negativas) del comportamiento humano
ante la naturaleza en el ámbito local, nacional y mundial.
|
Participa en acciones responsables con el medio
ambiente de su comunidad.
|
||||||
COMPETENCIAS GENÉRICAS
Y SUS ATRIBUTOS
|
DISCIPLINARES BÁSICAS
|
|||||||
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes
en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y
herramientas apropiados.
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante
representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
4.3 Identifica ideas clave en un texto o discurso
oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
4.5 Maneja las tecnologías de la información y la
comunicación para obtener información y expresar ideas.
6.
Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia
general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
6.1
Elige las fuentes de
información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre
ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
6.4
Estructura ideas y argumentos
de manera clara, coherente y sintética.
8.
Participa y colabora de manera
efectiva en equipos diversos.
8.2 Aporta
puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera
reflexiva.
11.
Contribuye
al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
11.1
Asume
una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos
local, nacional e internacional.
11.2
Reconoce
y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales
del daño ambiental en un contexto global interdependiente.
11.3
Contribuye
al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con
relación al ambiente.
|
1.
Analiza y evalúa la importancia ética en su formación personal y colectiva.
2.
Caracteriza las cosmovisiones de su comunidad.
3.
Examina y argumenta de manera crítica y reflexiva, diversos problemas
filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su libertad, su
dignidad y autodirección.
4.
Distingue la importancia de la ciencia y tecnología y su trascendencia en el
desarrollo de su comunidad con fundamentos filosóficos.
6.
Defiende con razones coherentes sus juicios sobre aspectos de su entorno.
13.
Analiza y resuelve de manera reflexiva problemas éticos relacionados con el
ejercicio de su autonomía, libertad y responsabilidad en su vida cotidiana.
14.
Valora los fundamentos en los que se sustentan los derechos humanos y los
practica de manera crítica en la vida cotidiana.
15.
Sustenta juicios a través de valores éticos en los distintos ámbitos de la
vida.
16.
Asume responsablemente la relación que tiene consigo mismo, con los otros y
con el entorno natural y sociocultural, mostrando una actitud de respeto y
tolerancia.
|
|||||||
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
|
||||||||
Apertura/Tiempo 50/450 min.
|
||||||||
DESEMPEÑO
|
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
|
ACTIVIDADES DOCENTE
|
ACTIVIDADES ALUMNO
|
RECURSOS UTILIZADOS
|
EVIDENCIA(S) DE APRENDIZAJE
|
EVALUACIÓN
FUNCIÓN, AGENTES, INSTRUMENTO
PONDERACION
|
||
Relaciona
el comportamiento del ser humano con los fenómenos que actualmente ocurren en
la naturaleza.
|
Atributos de las Genéricas
4.1
Disciplinares básicas
6
Profesionales
No aplica
|
INDUCCION
Diseña una guía de preguntas con la finalidad de explorar como se
relacionan los alumnos con el medio ambiente.
INTRODUCCION
Expondrá los desempeños a conseguir en el
bloque y las evidencias que se presentarán y la organización de los tiempos.
|
Responde a través de una lluvia de ideas a los planteamientos
referentes a la relación del alumno con el medio ambiente.
Dudas,
preguntas, aportaciones acerca de la mecánica de trabajo en el bloque II
|
Guía de preguntas
|
Cuestionario
|
Guía de Observación
|
||
Desarrollo/Tiempo 300/400 min.
|
||||||||
Relaciona
el comportamiento del ser humano con los fenómenos que actualmente ocurren en
la naturaleza.
Analiza
las causas que han originado la crisis ecológica global.
Reflexiona
sobre la necesidad de aplicar los códigos éticos sobre el medio
ambiente.
Establece
la relación entre ética, ecología y medio ambiente identificando
problemáticas en su contexto social.
Reflexiona
sobre la necesidad de aplicar los códigos éticos sobre el medio
ambiente.
Establece
la relación entre ética, ecología y medio ambiente identificando
problemáticas en su contexto social.
Analiza
las causas que han originado la crisis ecológica global.
Propone
alternativas de solución ante los problemas ambientales.
Relaciona
el comportamiento del ser humano con los fenómenos que actualmente ocurren en
la naturaleza.
Propone
alternativas de solución ante los problemas ambientales.
Relaciona
el comportamiento del ser humano con los fenómenos que actualmente ocurren en
la naturaleza.
Propone
alternativas de solución ante los problemas ambientales.
|
Atributos de las Genéricas
4.1, 4.3, 4.5,11.2
Disciplinares básicas
3,16
Profesionales
No aplica
Atributos de las Genéricas
4.1, 4.3, 4.5, 6.1, 11.2
Disciplinares básicas
1, 3, ,6,13,14,16
Profesionales
No aplica
Atributos de las Genéricas
4.1, 11.2.
Disciplinares básicas
3
Profesionales
No aplica
Atributos de las Genéricas
4.1, 6.4, 8.2, 11.1
Disciplinares básicas
6,16
Profesionales
No aplica
Atributos de las Genéricas
4.1,11.2
Disciplinares básicas
3
Profesionales
No aplica
Atributos de las Genéricas
4.1, 4.3, 4.5, 6.1, 11.1, 11.2
Disciplinares básicas
3, 6,16
Profesionales
No aplica
Atributos de las Genéricas
11.1, 11.2
Disciplinares básicas
1, 3,4,6,13
Profesionales
No aplica
Atributos de las Genéricas
4.1, 4.3, 4.5, 6.1, 11.1, 11.2
Disciplinares básicas
1, 3,4,6,13,16
Profesionales
No aplica
Atributos de las Genéricas
8.2, 11.3.
Disciplinares básicas
1,3,4,6,13,16
Profesionales
No aplica
|
Coordina la elaboración de un mapa conceptual en el que se destaque
la importancia del comportamiento del ser humano con respecto al agotamiento
y uso de los recursos naturales considerando los ámbitos: social, político,
económico y cultural.
Genera la reflexión sobre problemas ambientales que nos afecta como
el calentamiento global del mundo actual y guiar la discusión sobre las
acciones de ser humano como principal generador, de los mismos, así como la
identificación de la relación que establecen diversas culturas con la
naturaleza.
Organiza con el alumnado una exposición gráfica en la que muestren,
si es el caso, la crisis ecológica y el cambio climático donde refleje las
repercusiones en su comunidad, o bien en su región o en México.
Presenta al grupo distintos códigos ambientalistas para que sean leídos
en grupos, cada grupo deberá tener uno distinto, una vez concluido, guiar la
discusión grupal sobre los resultados de la aplicación de los códigos
ambientalistas, retomando sus lineamientos para valorar sus aportaciones.
Guía al grupo en la elaboración de un collage retomando la relación
entre ética, ecología, el cambio climático y el medio ambiente, justificando
su interdependencia.
Organiza al alumnado para la realización de una investigación
documental sobre el modelo de desarrollo sustentable.
Orienta la socialización de la investigación destacando las ventajas
y desventajas del modelo de desarrollo sustentable para la comunidad, el país
y el mundo que cubra la urgencia, la dificultad y la gravedad que exige un
cambio global ambiental.
Solicita una investigación sobre políticas ambientales en nuestro país
respecto a: reservas de la biosfera y áreas protegidas e identificar su
estudio y análisis de la misma posteriormente ubica en su comunidad aquellos
lugares que pueden considerarse reservas ecológicas, identificando las
acciones que realizan las autoridades locales y la misma comunidad para
protegerlas.
Organiza al grupo para que en equipos de trabajo diseñen y apliquen
un propuesta de intervención en la solución de problemas ecológicos,
ambientales en su comunidad considerando el contexto, social, cultural y
económico, donde se refleje la participación de todos por igual (mujeres,
niños, hombres, jóvenes, autoridades locales).
|
Elabora un mapa conceptual donde se destaque la importancia del
comportamiento del ser humano respecto al uso de los recursos naturales
considerando los ámbitos social, político, económico y cultural.
Identifica en periódicos nacionales y locales, los problemas
ambientales del mundo actual y la influencia de las acciones del ser humano
en la generación de las mismas discutir en grupo estas problemáticas para
concluir con la reflexión acerca de la relación que establecen diversas
culturas con la naturaleza. Al concluir con esta actividad elaborar un
informe escrito sobre el análisis de los problemas ambientales y el
calentamiento global que nos afecta en el mundo actual.
Diseña en equipo un cartel que formara parte de una exposición gráfica
donde se ilustren los desastres provocados por la crisis ecológica y el
cambio climático en su comunidad, región o México. Organiza el espacio donde
será montada la exposición y valorar el cartel de otros compañeros mediante
una lista de cotejo.
Revisa en equipos el código ético ambientalista correspondiente,
discutir de manera grupal la importancia de la existencia y aplicación de los
códigos éticos ambientalistas, retomando sus lineamientos para valorar sus
aportaciones y analizar las consecuencias que puede ocasionar el no actuar
con una conciencia ecológica para el desarrollo de su comunidad.
Elabora un collage donde se exponga la relación entre la ética, la
ecología, el cambio climático y el medio ambiente, justificando su
interdependencia.
Realiza una investigación documental sobre el modelo de desarrollo
sustentable, describiendo sus características y dimensiones especificando
medidas de acción y protección al medio ambiente.
Participa de manera activa, en la exposición de las ventajas y desventajas
del modelo de desarrollo sustentable donde se mencione revertir o detener del
medio ambiente y la importancia para el desarrollo de su comunidad, nacional
y mundial.
Realiza una investigación sobre las políticas ambientales en nuestro
país respecto a: reservas de la biosfera y áreas protegidas. Posteriormente
ubica en tu comunidad aquellos lugares que pueden considerarse reservas
ecológicas así como el impacto, que producen identificando las acciones
concretas que realizan las autoridades locales y la misma comunidad para
protegerlas.
Diseña y aplica una propuesta de intervención en la solución de
problemas que capten, atiendan y eviten las crisis ecológicas, ambientales en
su comunidad considerando e contexto social, cultural y económico, donde se
refleje la participación de todos por igual (mujeres, niños, hombres,
jóvenes, autoridades locales).
|
Video calentamiento global
Imágenes sobre problemas ambientales del mundo
Guía para la elaboración de investigación documental
Lecturas seleccionadas sobre ambientalistas.
|
Mapa conceptual
Informe escrito
Exposiciones gráficas
Discusión argumental.
Collage
Investigación documental.
Exposiciones orales.
Investigación.
Propuesta de intervención, sobre
análisis del contexto social y cultural, viabilidad y posible solución al
problema.
|
Lista de cotejo
( %)
Portafolio
Lista de cotejo
( %)
Lista de cotejo
( %)
Registro anecdótico para argumentos
y diálogos
( %)
Lista
de cotejo
( %)
Portafolio: collage
Lista de cotejo
( %)
Rúbrica
( %)
Lista de cotejo
( %)
Lista de cotejo
( %)
|
||
Cierre/Tiempo 100/100 min.
|
||||||||
Analiza
diversos problemas ambientales de su localidad y establece su relación con la
ética.
|
Atributos de las Genéricas
4.1
Disciplinares básicas
6
Profesionales
No aplica
|
EVALUACION
Se les pedirá a los
alumnos que reúnan las evidencias elaboradas en clase.
RETROALIMENTACION
Se aclararan dudas de
los contenidos
|
El estudiante entregará su portafolio de
evidencias de las actividades elaboradas en clase.
El estudiante resolverá el examen escrito.
Co evaluación del desempeño.
Elaborar una reflexión personal del cierre del
bloque III
|
Portafolio individual
Hojas blancas
Cuestionario
|
Lista
de cotejo
Examen escrito
Reflexión
escrita
|
Rúbrica
( %)
Clave de respuestas
Lista de cotejo
( %)
|
||
REFERENCIAS
|
||||||||
Fuentes de información
|
||||||||
Programa de estudios http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion-academica/programas-de-estudio/2do_SEMESTRE/Etica_Valores_II_biblio2014.pdf
Ética y Valores 2 (libro) http://www.cobachsonora.edu.mx/files/semestre2-2016/fb2setica2.pdf
Ética y valores 2 (libro) http://www.dgb.sep.gob.mx/servicios-educativos/telebachillerato/LIBROS/2-semestre-2016/Etica-y-Valores-II.pdf
Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible http://m.monografias.com/trabajos88/educacion-ambiental-y-desarrollo-sostenible/educacion-ambiental-y-desarrollo-sostenible.shtml
|
||||||||
VALIDACIÓN
|
||||||||
Elabora
|
Recibe
|
Avala
|
||||||
Fernando Valente Huerta González
|
||||||||
Plantel
|
26 San Luis IV
|
Profesor
|
Fernando Valente Huerta González
|
Asignatura /submódulo
|
Ética y Valores II
|
Fecha
|
4 de abril 2017
|
|||||
Duración en sesiones / Tiempo
|
12 SESIONES / min.
|
Periodo de aplicación
|
Tercer periodo
|
Semestre
|
2017-A
|
|||||||
Bloque IV
|
REALIZAS ACCIONES MORALES QUE PROMUEVEN EL DESARROLLO INDIVIDUAL Y DE LA
COMUNIDAD.
|
|||||||||||
INTENCIONES FORMATIVAS
|
||||||||
Desempeños del
estudiante al concluir el bloque
|
Objetos de aprendizaje
|
|||||||
Analiza la relación entre el
individuo y la sociedad para comprender las prácticas sociales que se
desarrollan en la misma.
Participa en actividades y
acciones enfocadas a la promoción de actitudes éticas en el entorno donde se
desenvuelve (familia, escuela, comunidad, trabajo, etc.)
Argumenta la importancia de
actuar con conciencia moral en las prácticas sociales diarias para fomentar
una convivencia armónica.
Analiza las diversas
concepciones sobre el bien y la vida buena
y su aplicación en las prácticas sociales cotidianas
|
Individuo y sociedad
Elementos que conforman la
comunidad.
Actitudes del ser humano ante
los demás:
Altruismo, egoísmo e
individualismo
Amor y solidaridad
Odio y violencia.
Conciencia moral.
|
Interioridad y autoconciencia.
El bien y la vida buena:
Eudemonismo
Hedonismo
Naturalismo
Formalismo
Utilitarismo
Ética y prácticas sociales
|
||||||
PROPÓSITO DE LA
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
|
||||||||
Analizaras
la relación entre el individuo y la
sociedad para comprender las prácticas sociales que se desarrollan en la
misma. Además, podrás participar activamente en las acciones enfocadas a la
promoción de actitudes éticas. Así mismo, serás capaz de actuar para fomentar
prácticas sociales de convivencia.
|
||||||||
Situación
de aprendizaje
|
¿De
existir en el mundo solo egoísmo, odio y violencia que sería de la humanidad?
¿Cómo se construye una comunidad amorosa y solidaria con sus semejantes, con
los seres vivos y con el mundo?
|
Transversalidad
Asignaturas y/o submódulos con los que se relacionan.
|
||||||
Contenidos Declarativos
|
Contenidos
procedimentales
|
Contenidos actitudinales
|
||||||
Describe la relación entre
individuo y sociedad para reconocer las prácticas que se desarrollan en ella.
Así mismo explica y ejemplifica la importancia de la conciencia moral para
fomentar la convivencia humana.
|
Programa actividades y acciones enfocadas a la promoción de valores
éticos en diversos contextos que lo requieren.
|
Participa en actividades que promueven el altruismo y
amor en su comunidad.
|
||||||
COMPETENCIAS
A DESARROLLAR
|
||||||||
COMPETENCIAS GENÉRICAS Y SUS ATRIBUTOS
|
DISCIPLINARES BÁSICAS
|
|||||||
4.
Escucha, interpreta y emite
mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de
medios, códigos y herramientas apropiados.
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,
matemáticas o gráficas.
5.
Desarrolla innovaciones y
propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
5.2 Ordena información de acuerdo a categorías,
jerarquías y relaciones.
5.3 Identifica sistemas y reglas o principios
medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para
producir conclusiones y formular nuevas preguntas.
5.6 utiliza las tecnologías
de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
6.
Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia
general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
6.4
Estructura ideas y argumentos
de manera clara, coherente y sintética.
8.
Participa y colabora de manera
efectiva en equipos diversos.
8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en
equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.
9. Participa con una
conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el
mundo.
9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se
mantiene informado.
10. Mantiene una actitud
respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores,
ideas y prácticas sociales.
10.1
Reconoce que la
diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y
derechos de todas las personas, y
rechaza toda forma de discriminación.
|
1. Analiza
y evalúa la importancia ética en su formación personal y colectiva.
2.
Caracteriza las cosmovisiones de su comunidad.
3.
Examina y argumenta de manera crítica y reflexiva, diversos problemas
filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su libertad, su
dignidad y autodirección.
6.
Defiende con razones coherentes sus juicios sobre aspectos de su entorno.
7.
Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa.
10.
Asume una posición personal (ética, respetuosa y digna) y objetiva, basada en
la razón (lógica y epistemológica), en la ética y los valores, frente a las
diversas manifestaciones del arte.
11.
Analiza de manera reflexiva y crítica las manifestaciones artísticas a partir
de consideraciones históricas y filosóficas para reconocerlas como parte del
patrimonio cultural, su defensa y preservación.
12.
Desarrolla su potencial artístico, como una manifestación de su personalidad
y arraigo de su identidad, considerando elementos objetivos de apreciación
artística.
13.
Analiza y resuelve de manera reflexiva problemas éticos relacionados con el
ejercicio de su autonomía, libertad y responsabilidad en su vida cotidiana.
14.
Valora los fundamentos en los que se sustentan los derechos humanos y los
practica de manera crítica en la vida cotidiana.
15.
Sustenta juicios a través de valores éticos en los distintos ámbitos de la
vida.
16.
Asume responsablemente la relación que tiene consigo mismo, con los otros y
con el entorno natural y sociocultural, mostrando una actitud de respeto y
tolerancia.
|
|||||||
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
|
||||||||
Apertura/Tiempo 50/450 min.
|
||||||||
DESEMPEÑO
|
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
|
ACTIVIDADES DOCENTE
|
ACTIVIDADES ALUMNO
|
RECURSOS UTILIZADOS
|
EVIDENCIA(S) DE APRENDIZAJE
|
EVALUACIÓN
FUNCIÓN, AGENTES, INSTRUMENTO
PONDERACION
|
||
Analiza
la relación entre el individuo y la sociedad para comprender las prácticas
sociales que se desarrollan en la misma.
|
Atributos de las Genéricas
6.4
Disciplinares básicas
6
Profesionales
No aplica
|
INDUCCION
Comentar y
plantear preguntas detonadoras sobre
el individuo y su relación con la comunidad.
INTRODUCCION
Expondrá
los desempeños a conseguir en el bloque y las evidencias que se presentarán y
la organización de los tiempos.
|
Da respuesta a las preguntas planteadas tomando
como referencia su contexto.
Dudas, preguntas, aportaciones acerca de la
mecánica de trabajo en el bloque IV
|
Proyector
Computadora
Cuestionario
|
Cuestionario
|
Guía de Observación
( %)
|
||
Desarrollo/Tiempo 300/400 min.
|
||||||||
Argumenta
la importancia de actuar con conciencia moral en las prácticas sociales
diarias para fomentar una convivencia armónica.
Analiza
la relación entre el individuo y la sociedad para comprender las prácticas
sociales que se desarrollan en la misma.
Analiza
la relación entre el individuo y la sociedad para comprender las prácticas
sociales que se desarrollan en la misma.
Analiza
la relación entre el individuo y la sociedad para comprender las prácticas
sociales que se desarrollan en la misma.
Argumenta
la importancia de actuar con conciencia moral en las prácticas sociales
diarias para fomentar una convivencia armónica.
Participa
en actividades y acciones enfocadas a la promoción de actitudes éticas en el
entorno donde se desenvuelve (familia, escuela, comunidad, trabajo, etc.)
Analiza
las diversas concepciones sobre el bien y la vida buena y su aplicación en
las prácticas sociales cotidianas.
Argumenta
la importancia de actuar con conciencia moral en las prácticas sociales
diarias para fomentar una convivencia armónica.
|
Atributos de las Genéricas
4.1, 5.2, 5.3, 5.5, 5.6, 9.5, 10.1.
Disciplinares básicas
1,13, 16.
Profesionales
No aplica
Atributos de las Genéricas
4.1, 5.2, 5.3, 5.5, 5.6, 10.1.
Disciplinares básicas
1,2, 12, 14,16.
Profesionales
No aplica
Atributos de las Genéricas
4.1, 5.2, 5.5, 5.6, 10.1, 10.3
Disciplinares básicas
1,2, 12, 14,16.
Profesionales
No aplica
Atributos de las Genéricas
4.1, 5.2, 5.5, 5.6, 10.1, 10.3
Disciplinares básicas
1,2, 12, 14, 15,16.
Profesionales
No aplica
Atributos de las Genéricas
4.1, 8.1, 9.5, 10.1.
Disciplinares básicas
1,2, 12, 14, 15,16.
Profesionales
No aplica
Atributos de las Genéricas
4.1, 5.2, 5.6
Disciplinares básicas
1,3,14.
Profesionales
No aplica
Atributos de las Genéricas
4.1, 8.1, 10.1.
Disciplinares básicas
1,2,3,6,7,13,14,15,16.
Profesionales
No aplica
|
Solicita la elaboración de un escrito personal en el que cada alumno
describa como es la relación con su comunidad y el desarrollo sustentable.
Organiza con el alumnado una investigación documental y solicita un resumen
donde identifique la calidad de vida, la participación y la relación del
individuo con la comunidad.
Argumenta la importancia de la investigación de campo para
consolidar la importancia de la relación del individuo y la comunidad en
hechos concretos y observados; motiva a los alumnos a que ellos también
pueden ser actores significativos en su forma de pensar, estilos de vida,
etc., así como diseñar proyectos con acciones efectivas que incluyan
soluciones sobre efectos del cambio climático.
Sugiere casos de estudio donde se reflejen actitudes no egoístas,
altruistas, de amor, solidaridad, odio, violencia, para que los alumnos
desarrollen conciencias responsables para disminuir el cambio climático.
Orienta y supervisa el desarrollo de un proyecto donde se practique
el amor, la solidaridad, y se evite el odio y la violencia.
Solicita un cuadro sinóptico sobre concepciones del bien y la vida
buena.
Sugiere algunas formas de cómo pueden usar la ética para evitar
algunas prácticas sociales masivas que provocan mal uso y agotamiento de los
recursos naturales.
|
Realiza un escrito personal en el que se describa la relación con la
comunidad o entorno y sus acciones que promuevan una cultura ambiental.
Realiza en equipo una investigación documental y elabora un resumen
donde identifica la relación directa que existe entre el individuo y la
comunidad y viceversa, los elementos que identifiquen calidad de vida y
participación en la comunidad. En un mapa de la república mexicana ubica a su
comunidad y estado, señalando algunas prácticas sociales propias de la
comunidad en relación con la de otros estados.
Realiza una investigación de campo donde identifique personas que a
través de sus acciones hayan dado aportes a la comunidad, estado y al país; y
a partir de ahí reflexione sobre sí mismo y el papel que puede desarrollar en
su comunidad, escuela.
Estudia casos en la familia, amigos, la escuela, el estado, el país
y el mundo en los que se reflejan actitudes y acciones de las personas en los
aspectos: egoístas, altruismo, amor, solidaridad, odio y violencia analiza
sus implicaciones para la sociedad.
Desarrolla un proyecto pensando en poder aplicarlo en el grupo, la
escuela, la familia o la comunidad, donde ponga en práctica el no egoísmo,
ser altruista, demostrar amor, ser solidarios, evitar el odio y la violencia
y presentar el proyecto ante el grupo.
Elabora de forma individual un cuadro sinóptico sobre las
concepciones del bien y la vida buena de algunas teorías.
Presenta a través de diferentes formas (ensayo, un noticiero,
dramatización, sketch, ponencia, entre otros) la aplicación de la ética en
las prácticas sociales: los derechos humanos, violencia intrafamiliar,
equidad y género, migración, que se observan en su comunidad, escuela,
familia, estado y el país, para contribuir a la calidad de vida.
|
Guía de preguntas para el adecuado uso de la
ética en las prácticas sociales.
Guía para la elaboración de investigación de
campo.
Lecturas seleccionadas de integración y ocupación
dentro de una comunidad para mejorar la calidad de vida.
|
Escrito personal.
Resumen, investigación documental,
mapa
Investigación de campo.
Registro anecdótico.
Proyecto de acción
Cuadro sinóptico.
Presentación que refleja el uso de
la ética en algunas prácticas sociales para el mejoramiento de la calidad de
vida
|
Lista de cotejo
( %)
Lista de cotejo
( %)
Lista de cotejo
( %)
Lista de cotejo
( %)
Rúbrica
( %)
Portafolio:
Lista de cotejo
( %)
Portafolio
Guía de observación
( %)
|
||
Cierre/Tiempo 100/100 min.
|
||||||||
Analiza
la relación entre el individuo y la sociedad para comprender las prácticas
sociales que se desarrollan en la misma.
Argumenta
la importancia de actuar con conciencia moral en las prácticas sociales
diarias para fomentar una convivencia armónica.
|
Atributos de las Genéricas
6.4
Disciplinares básicas
6
Profesionales
No aplica
|
EVALUACION
Se les pedirá a los
alumnos que reúnan las evidencias elaboradas en clase.
RETROALIMENTACION
Se aclararan dudas de
los contenidos
|
El estudiante entregará su portafolio de
evidencias de las actividades elaboradas en clase.
El estudiante resolverá el examen escrito.
Co evaluación del desempeño.
Elaborar una reflexión personal del cierre del
bloque IV.
|
Portafolio individual
Hojas blancas,
Cuestionario
|
Portafolio
Examen escrito
Reflexión
escrita
|
Rúbrica
( %)
Clave de respuestas
Lista de cotejo
( %)
|
||
REFERENCIAS
|
||||||||
Fuentes de información
|
||||||||
Programa de estudios http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion-academica/programas-de-estudio/2do_SEMESTRE/Etica_Valores_II_biblio2014.pdf
Ética y Valores 2 (libro) http://www.cobachsonora.edu.mx/files/semestre2-2016/fb2setica2.pdf
Ética y valores 2 (libro) http://www.dgb.sep.gob.mx/servicios-educativos/telebachillerato/LIBROS/2-semestre-2016/Etica-y-Valores-II.pdf
Educación para la ciudadanía http://debateeducativo.mec.es/documentos/unicef.pdf
|
||||||||
VALIDACIÓN
|
||||||||
Elabora
|
Recibe
|
Avala
|
||||||
Fernando Valente Huerta González
|
||||||||
Cómo establecer el propósito de los Objetivos de
aprendizaje. http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/ListaVerbos (2 enero 2017)
Comentarios