PROGRAMA DE LITERATURA I
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
PLANTEL 26 SAN LUIS IV “HALCONES”
LITERATURA I.
OBJETIVO GENERAL:
El estudiante manejará obras literarias narrativas de la Literatura Universal, como base para ampliar destrezas y habilidades de la lengua (expresión oral, auditiva, lectora y redaccional) y de su visión del mundo, mediante la lectura placentera y analítica de los modelos seleccionados, cuyos valores estéticos, éticos y sociales le permitan adoptar una actitud positiva y crítica hacia la lectura y ayudar a generar un ambiente democrático, de tolerancia y cordialidad de trabajo en equipo y convivencia social.
CONTENIDO:
UNIDAD I Textos Narrativos Breves
Objetivo de la unidad:
El estudiante: Redactará reseñas descriptivas de textos narrativos breves, mediante el análisis descriptivo que caracterice y relacione los valores humanos y artísticos localizados en los modelos leídos, aplicando las reglas de redacción y los valores asumidos que fomenten un ambiente escolar de respeto y tolerancia.
1.1. Definición de literatura.
1.1.1 Géneros y subgéneros:
- Narrativo
- Dramático
- Poético (lírico)
1.1.2 Modalidades de presentación:
- Prosa
- Verso
1.1.3 Función poética
1.1.4 Tipos de narrador:
- Intradiegético (interno, primera persona)
- Extradiegético (externo, tercera persona)
1.1.5 Presentación del discurso.
1.2. La fábula:
1.2.1. Modalidades:
- Prosa
- Verso
1.2.2 Estructura:
- La anécdota
- Los personajes
- La moraleja
- El narrador
- Espacio
- Tiempo
1.2.3. Lenguaje artístico:
- Epítetos
- Comparaciones
- Otras *
1.2.4. Tipo:
- Clásica
- Neoclásica
- Contemporánea
1.2.5. Contextos:
- De producción
- De recepción
1.3. La leyenda
1.3.1 Estructura:
• Historia con hechos verdaderos y hechos fabulosos
• Personajes resaltando el héroe y los valores o antivalores humanos que representa.
• Narrador externo
• Espacio
• Tiempo
1.3.2. Lenguaje artístico:
• Epíteto
• Comparación
• Hipérbole
• Y aquellas que se localicen en el texto seleccionado.
1.3.3. Lenguaje popular.
1.3.4. Origen colectivo.
1.3.5. Contextos:
• De producción
• De recepción.
1.4. El mito
1.4.1. Estructura:
• La historia
• conteniendo acciones por oposición.
• Personajes antagónicos, divinos,
• Narrador: externo.
• Espacio: real, mágico.
• Tiempo: atemporal, lo que le da carácter de permanencia y universalidad.
1.4.2. Lenguaje artístico:
• Epíteto
• Hipérbole
• Símil
• Metáfora
• Y aquellas que contengan el texto.
1.4.3. Tipos:
• Cosmogónico
• Teogónico
• Antropogónico
• Otros.
1.4.4. Contextos.
1.5. La Epopeya
1.5.1. Estructura
• -La historia conteniendo acciones por oposición.
• -Personajes: Semidioses o humanos
• -Espacio: real, mágico
• Tiempo: real y fantástico.
1.5.2. Lenguaje artístico:
• Epíteto
• Hipérbole
• Símil
• Metáfora
• Y aquellas que contengan el texto.
1.5.3. Lenguaje popular.
1.5.4. Tipos:
• Clásica
• Medieval
• Renacentista
1.5.5. Contextos:
• De producción
• De recepción.
UNIDAD II El Cuento
El estudiante: Redactará reseñas críticas y propuestas de cuento, a través de la lectura placentera y analítica de modelos universales que le permitan reconocer su valor como género narrativo breve, intenso y su trascendencia artística y social, con una ampliación de su visión del mundo que le rodea, contribuyendo a generar un ambiente escolar de libertad de expresión, respeto y armonía.
2.1 Cuento
2.1.1 Estructura del Texto:
• Historia o Argumento:
• Secuencias básicas:
-Situación inicial.
-Ruptura del equilibrio, desarrollo o nuevo equilibrio.
-Desenlace o resolución.
• Tema
• Narrador:
• Personajes
• Espacio
• Tiempo
• Ambiente
2.1.2 Nivel retórico:
• Comparación
• Metáfora
• Onomatopeya
• Epítetos
• Y las que contenga el texto seleccionado.
2.1.3 Niveles de contenido:
• Social
• Político
• Económico
• Religioso
• Otros
2.1.4 Corriente literaria:
• Romanticismo
• Realismo y sus variantes.
• Modernismo
• Vanguardismo
2.1.5 Contexto de producción:
• Biografía del autor.
• Características de la sociedad en que vive (vivió):
- Sociales
- Políticas
- Económicas
- Artísticas
• Características de su obra:
- Temática
- Estilo
2.1.6 Contexto de recepción (del lector):
• Impacto personal de la lectura.
• Relación con su realidad.
UNIDAD III La Novela
El estudiante: Propondrá reseñas críticas de novelas conocidas, mediante el análisis descriptivo de su estructura y valoración crítica respecto a la relación de sus contenidos intratextuales y contextuales, desarrollando una lectura placentera que lo conecte con experiencias agradables para valorarlas como un producto artístico-social, aplicando las reglas de redacción y propiciando un ambiente de respeto y cordialidad.
3.1 La novela
3.1.1 Estructura:
• Historia o argumento:
- Secuencias básicas
- Narración dentro de la narración
- Historias secundarias
- Narrador.
- Personajes
- Espacio
- Tiempo
- Ambiente o atmósfera
- Temática
3.1.2 Nivel retórico:
• Metáfora
• Comparación
• Alegoría
• Hipérbole
• Y aquellas que contenga la novela seleccionada.
3.1.3 Corriente literaria:
• La novela contemporánea:
- Temática.
- Estilo.
- Innovaciones formales.
- Autores.
3.1.4 Nivel de contenido:
- Político.
- Económico.
- Moral.
- Ambiental.
- Otros.
3.1.5 Contextos:
• De producción
- El autor
- Su entorno social
• De recepción
- El lector
- Su entorno social.
PLANTEL 26 SAN LUIS IV “HALCONES”
LITERATURA I.
OBJETIVO GENERAL:
El estudiante manejará obras literarias narrativas de la Literatura Universal, como base para ampliar destrezas y habilidades de la lengua (expresión oral, auditiva, lectora y redaccional) y de su visión del mundo, mediante la lectura placentera y analítica de los modelos seleccionados, cuyos valores estéticos, éticos y sociales le permitan adoptar una actitud positiva y crítica hacia la lectura y ayudar a generar un ambiente democrático, de tolerancia y cordialidad de trabajo en equipo y convivencia social.
CONTENIDO:
UNIDAD I Textos Narrativos Breves
Objetivo de la unidad:
El estudiante: Redactará reseñas descriptivas de textos narrativos breves, mediante el análisis descriptivo que caracterice y relacione los valores humanos y artísticos localizados en los modelos leídos, aplicando las reglas de redacción y los valores asumidos que fomenten un ambiente escolar de respeto y tolerancia.
1.1. Definición de literatura.
1.1.1 Géneros y subgéneros:
- Narrativo
- Dramático
- Poético (lírico)
1.1.2 Modalidades de presentación:
- Prosa
- Verso
1.1.3 Función poética
1.1.4 Tipos de narrador:
- Intradiegético (interno, primera persona)
- Extradiegético (externo, tercera persona)
1.1.5 Presentación del discurso.
1.2. La fábula:
1.2.1. Modalidades:
- Prosa
- Verso
1.2.2 Estructura:
- La anécdota
- Los personajes
- La moraleja
- El narrador
- Espacio
- Tiempo
1.2.3. Lenguaje artístico:
- Epítetos
- Comparaciones
- Otras *
1.2.4. Tipo:
- Clásica
- Neoclásica
- Contemporánea
1.2.5. Contextos:
- De producción
- De recepción
1.3. La leyenda
1.3.1 Estructura:
• Historia con hechos verdaderos y hechos fabulosos
• Personajes resaltando el héroe y los valores o antivalores humanos que representa.
• Narrador externo
• Espacio
• Tiempo
1.3.2. Lenguaje artístico:
• Epíteto
• Comparación
• Hipérbole
• Y aquellas que se localicen en el texto seleccionado.
1.3.3. Lenguaje popular.
1.3.4. Origen colectivo.
1.3.5. Contextos:
• De producción
• De recepción.
1.4. El mito
1.4.1. Estructura:
• La historia
• conteniendo acciones por oposición.
• Personajes antagónicos, divinos,
• Narrador: externo.
• Espacio: real, mágico.
• Tiempo: atemporal, lo que le da carácter de permanencia y universalidad.
1.4.2. Lenguaje artístico:
• Epíteto
• Hipérbole
• Símil
• Metáfora
• Y aquellas que contengan el texto.
1.4.3. Tipos:
• Cosmogónico
• Teogónico
• Antropogónico
• Otros.
1.4.4. Contextos.
1.5. La Epopeya
1.5.1. Estructura
• -La historia conteniendo acciones por oposición.
• -Personajes: Semidioses o humanos
• -Espacio: real, mágico
• Tiempo: real y fantástico.
1.5.2. Lenguaje artístico:
• Epíteto
• Hipérbole
• Símil
• Metáfora
• Y aquellas que contengan el texto.
1.5.3. Lenguaje popular.
1.5.4. Tipos:
• Clásica
• Medieval
• Renacentista
1.5.5. Contextos:
• De producción
• De recepción.
UNIDAD II El Cuento
El estudiante: Redactará reseñas críticas y propuestas de cuento, a través de la lectura placentera y analítica de modelos universales que le permitan reconocer su valor como género narrativo breve, intenso y su trascendencia artística y social, con una ampliación de su visión del mundo que le rodea, contribuyendo a generar un ambiente escolar de libertad de expresión, respeto y armonía.
2.1 Cuento
2.1.1 Estructura del Texto:
• Historia o Argumento:
• Secuencias básicas:
-Situación inicial.
-Ruptura del equilibrio, desarrollo o nuevo equilibrio.
-Desenlace o resolución.
• Tema
• Narrador:
• Personajes
• Espacio
• Tiempo
• Ambiente
2.1.2 Nivel retórico:
• Comparación
• Metáfora
• Onomatopeya
• Epítetos
• Y las que contenga el texto seleccionado.
2.1.3 Niveles de contenido:
• Social
• Político
• Económico
• Religioso
• Otros
2.1.4 Corriente literaria:
• Romanticismo
• Realismo y sus variantes.
• Modernismo
• Vanguardismo
2.1.5 Contexto de producción:
• Biografía del autor.
• Características de la sociedad en que vive (vivió):
- Sociales
- Políticas
- Económicas
- Artísticas
• Características de su obra:
- Temática
- Estilo
2.1.6 Contexto de recepción (del lector):
• Impacto personal de la lectura.
• Relación con su realidad.
UNIDAD III La Novela
El estudiante: Propondrá reseñas críticas de novelas conocidas, mediante el análisis descriptivo de su estructura y valoración crítica respecto a la relación de sus contenidos intratextuales y contextuales, desarrollando una lectura placentera que lo conecte con experiencias agradables para valorarlas como un producto artístico-social, aplicando las reglas de redacción y propiciando un ambiente de respeto y cordialidad.
3.1 La novela
3.1.1 Estructura:
• Historia o argumento:
- Secuencias básicas
- Narración dentro de la narración
- Historias secundarias
- Narrador.
- Personajes
- Espacio
- Tiempo
- Ambiente o atmósfera
- Temática
3.1.2 Nivel retórico:
• Metáfora
• Comparación
• Alegoría
• Hipérbole
• Y aquellas que contenga la novela seleccionada.
3.1.3 Corriente literaria:
• La novela contemporánea:
- Temática.
- Estilo.
- Innovaciones formales.
- Autores.
3.1.4 Nivel de contenido:
- Político.
- Económico.
- Moral.
- Ambiental.
- Otros.
3.1.5 Contextos:
• De producción
- El autor
- Su entorno social
• De recepción
- El lector
- Su entorno social.
Comentarios